Procesan alimentos seguros en Las Tunas

18 de Nov de 2020
   17

Las Tunas. – Ante la amenaza de la COVID-19, los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Combinado Cárnico Pelayo Cusidó, de Las Tunas extreman las normas de inocuidad y calidad de los alimentos.

Allí, para procesar y distribuir las producciones se tienen en cuenta las indicaciones del Ministerio de Salud Pública y de otros organismos que velan por el estricto cumplimiento del Decreto-Ley número nueve sobre Inocuidad Alimentaria.

Yaliana Brito Arévalo, especialista en calidad, destacó a Tiempo21 que existen equipos de trabajo que le dan un seguimiento al asunto desde que entran los animales a la entidad. Cada uno, dijo, debe llegar con un certificado firmado por el veterinario que avala que están aptos para el consumo humano.

Aquí, subrayó, además del lavado de las manos, el uso del nasobuco y de soluciones desinfectantes, entre otras medidas de higienización, se decidió precoser, semielaborar y embalar muchos de los surtidos para evitar una posible contaminación.

Alfredo Téllez Acosta, director de la UEB, explicó que cada ciudadano tiene el derecho de recibir productos inocuos, nutritivos y sanos para preservar su salud.

Ahora, con el remate de una pandemia global, puntualizó, se imponen medidas sanitarias extremas, requisitos veterinarios y de bioseguridad, más otras acciones de emergencia.

Aunque se reconoce que en materia de inocuidad alimentaria todavía queda mucho por hacer en este combinado cárnico, ya hoy existe una mayor y mejor preparación e infraestructura para asumir el implacable reto.

“Estamos trabajando en el montaje de una nueva nevera que de igual modo ayudará en la conservación de nuestras producciones, diversificadas en los últimos tiempos y que están destinadas al consumo social”, argumentó Téllez Acosta.

Los trabajadores de la UEB Combinado Cárnico Pelayo Cusidó, de Las Tunas, están convocados a producir alimentos y sustituir importaciones, pero de forma segura.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *