Cooperativa ornitológica de Las Tunas con mejor gestión a pesar de la Covid

28 de Sep de 2020
   50

Las Tunas.- Aunque en el 2020 no ha podido vender en el exterior del país, la cooperativa ornitológica de Las Tunas se mantiene entre las cinco que más aves ornamentales exportan de las 17 unidades de su tipo que existen en Cuba.

Ante la imposibilidad de hacerlo por las condiciones que ha establecido la pandemia de la Covid 19,  este año sus socios se han convertido en los principales proveedores de diferentes especies en el oriente cubano.

Hasta el cierre del mes de agosto lograron ingresar más de 41 mil 400 pesos por la venta en Las Tunas, Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín y Granma a través de la red de tiendas que ofertan mascotas.

Julio Cesar Chapelli Muñagorri el presidente de la cooperativa ornitológica tunera explicó que el 2020 es el primer año, desde su creación en el 2013, que la misma no ha podido exportar aves a sus principales mercados situados en México, Panamá, Guatemala y Honduras.

Precisó que a pesar de ello los resultados económicos se duplican por la buena  inserción en el mercado interno. De enero a la fecha logran unos  de 80 mil pesos de utilidades una cifra que se proponen elevar hasta alrededor de los 100 mil pesos al cierre de diciembre, nunca antes lograda.

A ello se une el mayor respaldo ofrecido por la Delegación de la Agricultura en la venta de alimentos y otros productos para la crianza de las aves.  

La cooperativa ornitológica dirigida por Chapelli Muñagorri es la única de su tipo que existe en Las Tunas y fue constituida en octubre del 2013 para el  acopio y comercialización de aves ornamentales dentro y fuera del país además de la producción y venta de alimentos, jaulas, utensilios y accesorios que permitan mantener esta práctica.

Sus 36 socios sostienen uno de los renglones exportables de la provincia llevando a otras latitudes especies como los pericos, canarios y personatas, cacatillos y los agapornis mixtos principalmente.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *