Alto y Claro: al debate situación y medidas para enfrentar la Covid-19 en Las Tunas

20 de Sep de 2020
   22
Portada » Noticias » Alto y claro » Alto y Claro: al debate situación y medidas para enfrentar la Covid-19 en Las Tunas

Las Tunas.- La necesidad de una mayor responsabilidad ciudadana, el control y el cumplimiento estricto de las medidas higiénico-sanitarias, la agilidad en la detección y aislamiento de los casos sospechosos a la Covid-19, se incluyeron entre los principales temas de debate del programa Alto y Claro, de Radio Victoria.

En el espacio semanal el Doctor Gregory Pérez Héctor, subdirector de Salud en territorio, ofreció una actualización sobre el comportamiento de la enfermedad, tras el actual control de foco aislado en el poblado de San Manuel, en el municipio de Puerto Padre.

Argumentó que para garantizar la estabilidad epidemiológica en la provincia se realiza una labor intersectorial que propicia la vigilancia  a nivel de Consejo Popular, y permite adoptar medidas con prontitud para evitar una mayor propagación de la enfermedad.

Pérez Héctor apuntó que llegaron a la provincia 187 muestras de PCR, todas negativas y se debe en gran medida a la agilidad y detección del caso de la viajera procedente Ciego de Ávila trasladada a la provincia de Holguín y que mantiene una situación de salud estable.

Como parte del seguimiento de los protocolos establecidos varios de los contactos se mantienen aislados en El Cerro de Caisimú, mientras se mantiene la vigilancia de 172 personas en 66 viviendas a nivel de la comunidad.

Precisó el directivo que hay tres cuestiones para mantener una situación estable en el territorio el uso del tapabocas, una medida que hoy muestra a la provincia en la zona de éxito sin alza de enfermedades respiratorias; el distanciamiento físico y la desinfección de las manos.

Ante la entrada o circulación de viajeros de otras provincias, señaló que existe un registro para controlar la procedencia y lugar de destino, habilitado en los puntos de control de carretera en todos los municipios, el cual permitió desde el primero de septiembre la vigilancia de 481 personas de Ciego de Ávila, Matanzas y La Habana.

Varias son las medidas adoptadas por diferentes sectores en la última semana para fortalecer el trabajo sanitario entre ellos el sector del Comercio y la Gastronomía, que sobresale con la prestación de los servicios a un 50 por ciento de las capacidades en todas las unidades, las líneas económicas en las 12 fondas, y el servicio a domicilio de 33 puntos de venta de comida, este último con los recursos disponibles.

Respecto a la actividad del transporte su director Luis Enrique Arias, significó que se mantiene el servicio público limitado dentro de la provincia, la suspensión del interprovincial, el servicio rural y el suburbano dispone de la prestación de apertura y cierre, lo cual limita la movilidad de la población.

Por su parte el director de Educación, Nilser Piñeda Cruz, insistió que el sector incrementa la percepción del riesgo con el actuar diario en el entorno escolar y el incremento de las medidas higiénicas para el cuidado de los educandos.

Apuntó que a partir desde el 21 de septiembre en los más de 600 centros inicia una etapa de culminación de los procesos educativos relacionados con la evaluación escolar, en el caso de la enseñanza primaria se extenderá hasta el dos de octubre y el resto de los niveles educativos concluirán con los ejercicios de revalorización, extraordinarios y los exámenes de ingreso el 17 de octubre.

En la emisión del programa de participación ciudadana se abordó además la atención a las personas que permanecen en los centros de aislamiento, las acciones para evitar la evasión de los puntos de control terrestre y la labor de los más de 35 mil productores para asegurar la alimentación del pueblo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Más leido

Otras Noticias

Asegurados servicios comunales en Las Tunas a pesar de los rigores del 2020

Mantener los servicios necrológicos y de limpieza de las ciudades y poblados de toda la provincia está entre los mayores retos asumidos por los trabajadores de Servicios Comunales de Las Tunas en el 2020, un año difícil no solo por la pandemia de la Covid-19 sino también por las carencias materiales.

Ponderan cumplimiento de nuevo código de vida para combatir la Covid-19

El vicedirector del Centro provincial de Higiene y Epidemiología en Las Tunas, Aldo Cortés González, aseguró hoy aquí que aprender a realizarse de forma plena en el nuevo código de vida que impone la Covid-19 es la mejor manera de mantener la estabilidad que ha logrado el territorio en medio de la terrible epidemia que azota al mundo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *