Sector educacional de Las Tunas ratificado como destacado en Cuba por séptimo año consecutivo

22 de Jul de 2020
   68

Las Tunas.- Por séptimo año consecutivo el sector educacional de la provincia de Las Tunas ostenta la condición de Destacada, en reconocimiento a la eficiencia en los principales indicadores de la calidad y la labor del personal docente y de apoyo durante el enfrentamiento a la Covid-19.

En conferencia de prensa Nilser Piñeda Cruz, director provincial de Educación, precisó que la provincia se distingue por los logros en la asistencia, la promoción, la retención y la continuidad de estudios.

Apuntó que sobresalen en los resultados la atención integral a la primera infancia, que incluye los círculos infantiles y el programa Educa a tu Hijo mediante la vía no institucional, y los planes de ingreso a la Enseñanza Técnica y Profesional, esta última realizará la primera graduación de 23 profesores para la carrera de Eléctrica.

También se distinguen las escuelas pedagógicas que contribuyen a la estabilidad de la cobertura docente, por encima del 97 por ciento y que este año titulará más de un centenar de profesores de Inglés para la Enseñanza Primaria.

Como parte de la ejecución de los planes de inversión y reparaciones se devolvió la vida útil de más de 30 centros en la provincia y se recuperaron locales para la continuidad de la etapa lectiva, mobiliarios y base material de estudio, así como también se sembraron las tierras disponibles para la producción de alimentos en las áreas de autoconsumo y huertos escolares.

Ante el enfrentamiento al coronavirus la provincia mantuvo la vitalidad de los círculos infantiles, mientras un número importante de los colectivos docentes apoyaron en las instituciones que funcionaron como centros de aislamiento y se integraron a los Destacamentos de Apoyo Popular y otras responsabilidades orientadas por los consejos de Defensa, detalló.

El directivo refirió que desde la declaración de la etapa recuperativa, en los ocho municipios 11 seminternados de la Educación Primaria acogen el cuidado de los alumnos cuyos padres trabajan en los sectores productivos, sociales y de la economía.

Con vistas al reinicio del curso escolar el sistema de salud certificó 493 de las 642 instituciones educacionales de la provincia con lo cual se garantizan las condiciones sanitarias ante el contexto epidemiológico provocado por la COVID-19.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *