Convocan en Las Tunas a espacios digitales de la Cucalambeana online

11 de Jun de 2020
Portada » Noticias » Convocan en Las Tunas a espacios digitales de la Cucalambeana online

Las Tunas.- Del 29 de junio y hasta el primero de julio próximos desde las redes sociales se honrará a Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé) en la Jornada Cucalambeana Online, edición especial del evento a propósito de la situación excepcional que viven Cuba y el mundo por la pandemia de la Covid-19.

Diversas son las convocatorias diseñadas para los diferentes espacios del certamen, que ya se promocionan a través de las plataformas digitales para homenajear al mayor poeta bucólico del siglo XIX en Cuba.

Como cada año distintas instituciones culturales de la provincia participan en esta oda a la estrofa nacional.

La filial de la Fundación Nicolás Guillén y el grupo Décima al Filo exhortan al recital Mujeres Decimistas, en el cual las interesadas podrán participar con una obra de ese género, en forma de texto o video.

El Centro Provincial de Casas de Cultura (CPCC) y el Consejo Provincial de las Artes Plásticas exhortan a formar parte de la muestra virtual Décima Ilustrada, abierta a aficionados y profesionales. Podrán participar con un máximo de dos obras inscritas en cualquier técnica, (formato jpg) y poemas (documentos word) sobre el tema campesino, siendo valorado en su conjunto, por lo que ambas creaciones deben estar concebidas como una pieza única.

Mientras al foro virtual Diversidad, esencia e identidad, convocan la Dirección Provincial de Cultura, el CPCC y la Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM). Algunas de las temáticas que podrán abordar los investigadores son: las expresiones culturales como parte de la identidad, historias de vida de personalidades relacionadas con el patrimonio cultural inmaterial, los aportes del punto cubano, la literatura de transmisión oral y otras.

Asimismo el encuentro Cantos de Colibrí acoge a niños y adolescentes hasta los 15 años de edad, y ya se recepcionan los videos con décimas cantadas o declamadas, canciones infanto-juveniles, obras instrumentales, narraciones orales y cuentería, todo referente a las tradiciones campesinas.

Todo el mes de junio las páginas oficiales en Facebook de la Cucalambeana, la Dirección Provincial de Cultura y el resto de las instituciones del territorio acogen y replican fotos, audios y textos literarios y promocionales que aluden a versiones anteriores de la cita y difunden la de este 2020, en el afán de no pasar por alto la mayor fiesta del campesinado cubano.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *