Dos Hermanos, donde hombres y mujeres labran su propio camino

9 de Jun de 2020
Portada » Noticias » Dos Hermanos, donde hombres y mujeres labran su propio camino

Jobabo.- Los habitantes de Dos hermanos todos los días intentan hacer honor al nombre de su comunidad, trabajando codo a codo como tal para no detenerse a pesar de pandemias y otros escollos.

Llegar a la localidad, tierra adentro en el municipio de Jobabo, es fácil ahora porque hace poco repararon el vial, solo falta que en lo adelante el transporte público sea más estable.

Ese es uno de los anhelos de su gente para cuando la vida retome su curso normal después del aislamiento por la covid-19.

Todos saben que ni eso ni el resto de lo que desean les caerá del cielo y por ello les entran con buenas ganas a cada jornada.

A Ramón Ireneo Borrero Ramírez le toca llevar las riendas en ese hacer  porque es el delegado de circunscripción y presidente del consejo popular, estructuras locales de gobierno.

“En Dos hermanos y especialmente en Palo Seco, principal poblado de la localidad no descansamos, es la única manera de progresar en estos lugares lejos de la ciudad y en tiempos de tantas restricciones, aquí lo damos todo como hermanos.

“Hace poco arreglamos la carretera, un gran alivio para los habitantes de toda la zona que además de Palo Seco abarca La conchita, el Nueve, Loma Alta, El Corojo, Zabalo y El Aguacate.

“Ahora también se hace más fácil llegar al refugio de fauna Ojo de Agua-Monte Cabaniguán, donde está el mayor criadero de cocodrilo americano del mundo, joya natural que junto al Monumento erigido a la batalla de Palo Seco, son los mayores orgullos nuestros”.

Aún no terminan una tarea y ya Ramón tiene a su gente enrolada en otra y su esposa Odalis Peña Alarcón siempre entre las primeras.

Después de la carretera la próxima meta fue mejorar el abasto de agua, un anhelo de muchos años en Palo Seco.

Sustituir de principio a fin una red de un kilómetro, muy deteriorada, resultó lo más difícil. Tenía 50 años en uso. Bastó un día para tapar toda la zanja aunque tuvieron que trabajar hasta por la noche. Ahora todas las viviendas quedan conectadas.

En lo adelante les queda el montaje de los hidrómetros y la reparación del tanque de la estación de bombeo, que no deben demorar mucho tiempo.

Los habitantes del Almendro y la Caridad también mejoraron  con la construcción de pozos y ya no dependen exclusivamente del suministro del líquido en pipas.

También ponen a punto las ocho hectáreas de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Jorge Aleaga que producirá arroz para ellos, siembran otros cultivos y elaboran carbón vegetal, el mejor que exporta Cuba, dicen con dicha.

Mantienen las once escuelas de la zona dispuestas para cuando reinicien las clases y viven con la paz que da tener asegurada la atención de salud, en el caso de ellos en cinco consultorios que abren sus puertas todos los días con médicos y enfermeras.

Y en esa suerte de darlo todo por el bien de todos se abre paso la vida en Dos Hermanos, donde hombres y mujeres labran su propio camino sin detenerse.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *