Osmaida, la felicidad de una mujer por sentirse útil

9 de Mar de 2020
   8
Portada » Noticias » Gente » Osmaida, la felicidad de una mujer por sentirse útil

Las Tunas.- Osmaida Escalona Guerra es un ejemplo de perseverancia, de esas cubanas que se enfrentan a la vida; y lo hace como usufructuaria en la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Omar Pérez Pérez, de San Gregorio, en el municipio de Las Tunas.

Ella brilla por méritos propios, no por ser esposa de un destacado campesino tunero.  En su hogar se desdobla en múltiples funciones y cuenta varios detalles de su vida.

«Nací y me crié en la zona de Manatí, en Managua, en el Cerro de Caisimú. Soy hija de campesinos y mis abuelos también trabajaban el campo. Pero, la verdad es que nunca nos inculcaron ese trabajo. Luego nos mudamos para la ciudad.

«Estudié y me hice económica, que es mi profesión. Trabajé 17 años en la actividad, en la CCS. Pero, tuve problemas de salud y lo dejé».

Cada mañana, antes del alba, Osmaida despierta con ánimos para sacarle el máximo provecho a la jornada.  Multiplica sus minutos para luego dividirlos entre su esposo, el nieto que siempre le acompaña, los obreros, y los sembrados de diferentes frutas.

Escuche las declaraciones de Osmaida:

Ir a descargar

«Hace nueve años solicité tierras en usufructo. Es una finca de frutales y un vivero tecnificado que produce posturas de diferentes especies.  Ah, y tengo cilantro, un condimento muy codiciado para los diferentes alimentos.  De frutas, tengo mango, guayaba, mamey y anón. Realmente, todas las anonáceas.

«Ser tenente de tierras en usufructo me ha traído muchos beneficios y también a la familia. Primero porque evitamos gastos que debíamos incurrir si viviéramos en la ciudad.  Es que aquí lo tenemos todo, aves, cerdos, frutas, muchos cultivos. Eso permite que la economía avance. Y lo mejor, no dependo de mi esposo, yo misma me sustento».

En su cooperativa lucha cada día por hacer visible a la mujer, para que se sientan útiles, tengan empleo y aporten a la economía del país, que tanto requiere en estos tiempos de los campesinos.

«Yo soy quien atiende la brigada Federación de Mujeres CubanasAsociación Nacional de Agricultores Pequeños porque soy organizadora de base y dentro de mis funciones esa es la fundamental, convocarlas, explicarles, atraerlas… Además, ellas ven el ejemplo, y todas se unen, hay muchas compañeras que son muy buenas productoras, organizadas y activistas.

«Yo digo que en esta cooperativa las mujeres somos más preocupadas y producimos igual que los hombres».

Es una mujer sencilla, una más entre las tantas que desde los campos de Las Tunas reiteran a todos que de su esfuerzo se nutren los estómagos y las almas.

«Yo no me imagino fuera del campo, voy a la ciudad y me vuelvo loca por regresar a mi casa.  Es la paz, la tranquilidad. Se respira otro aire, aquí tengo un poquito más de condiciones que en la ciudad, mis cultivos, mis crianzas… Y también de otras personas porque entrego el resultado de mi trabajo. Soy feliz por producir alimentos».

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Artista del lente

Artista del lente

Es un honor para mí hablar de Raulito Verdecie, un verdadero maestro de la luz y el movimiento.
Su habilidad para capturar la esencia de cada momento es simplemente incomparable. Con su lente, no solo graba imágenes, sino que cuenta historias, evoca emociones y nos transporta a mundos que de otro modo permanecerían invisibles. Cada encuadre es una obra de arte meticulosamente planeada, y cada movimiento de cámara es tan fluido y preciso que parece una danza.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *