Vicente García, solo la traición pudo derrotarlo

4 de Mar de 2020
   73

La alevosía logró lo que no pudieron las balas enemigas en los más de cien combates que libró contra el ejército español, y el 4 de marzo de 1886, sucumbió en su cama retorcido por el dolor, el Mayor General Vicente García González, el más heroico de los tuneros.

Su valor, gran patriotismo y eficacia como estratega militar lo convirtieron en un hombre demasiado peligroso para el poder colonial en Cuba.

Durante la Guerra de independencia de los diez años fue uno de los líderes más respetados y ocupó los más altos cargos militares y civiles.

Cabecilla de gran patriotismo, se opuso al Pacto del Zanjón y estuvo junto a Antonio Maceo en Mangos de Baraguá.
Sin alternativas para continuar la lucha, emigró con un grupo de sus hombres hacía Río Chico, Venezuela.

Hasta el exilio, donde se refugió con un grupo de sus hombres para preparar la continuidad de la lucha, fue seguido y un traidor le ofreció vidrio molido en su plato de quimbombó y le provocó una peritonitis fatal.

En su lecho de muerte, el caudillo hizo jurar a sus compatriotas que se incorporarían la lucha hasta la independencia que organizaba José Martí.

La historiografía nacional convirtió a Vicente García en una figura polémica y controvertida, al sobredimensionar sus errores. No obstante el pueblo tunero lo venera, respeta y considera paradigma de patriota y revolucionario.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Más leido

Otras Noticias

Legado de coraje y ternura

Legado de coraje y ternura

El 28 de noviembre de 1893, se apagó el corazón de Mariana Grajales. Pero no su legado ni su ejemplo. Nacida en Santiago de Cuba en 1815, Mariana no fue solo madre de Antonio, José y tantos otros hijos que empuñaron el machete por la independencia. Fue madre de una causa, de una ética, de una Cuba que aún no existía, pero que ella ya soñaba libre y digna.

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *