Fieles al ideario de Varela de pensar como país

25 de Feb de 2020
   21
Portada » Noticias » Historia » Fieles al ideario de Varela de pensar como país

En tiempos difíciles para los cubanos donde la unidad es la principal fortaleza, el aniversario 167 de la muerte del Padre Félix Varela y Morales, convoca a pensar en el derecho inalienable de los cubanos a ser libres y soberanos.

Sacerdote católico, pedagogo, filósofo, escritor, investigador científico y político, desarrolló su mentalidad de hombre del Renacimiento y del Iluminismo a despecho del estancamiento del sistema colonial y el desprecio por los nativos de la Isla.

Desde su Cátedra de Filosofía en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio, formó la primera generación de intelectuales que entendieron la urgente independencia de Cuba del yugo español, la abolición de la esclavitud y el derecho humano al conocimiento y a la libertad de expresión.

En 1822 Varela fue designado como representante de la nación, junto a otras personalidades, ante las Cortes españolas, para lo cual debió trasladarse a Madrid.

Por sus ideas emancipadoras y antiesclavistas fue condenado a muerte por el gobierno de Fernando VII y se vio obligado a escapar a los Estados Unidos, donde llegó a ocupar el cargo de Vicario general de Nueva York y recibió el título de Doctor de la Facultad de Teología del Seminario de Santa María, de Baltimore.

Aunque encontró respaldo a sus ideas de gran pensador y pedagogo, el clima le fue muy difícil y enfermo de tuberculosis falleció a los 64 años, el 25 de febrero de 1853. Sus restos descansan hoy en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

El ideario del Padre Varela trascienden desde José de Luz y Caballero, Rafael María de Mendive, José Martí y Fidel Castro, hasta nuestros días en que el presidente Díaz Canel convoca a pensar como país, una idea que consagra la unidad como la mayor fortaleza de los cubanos, de estos y todos los tiempos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *