Fieles al ideario de Varela de pensar como país

25 de Feb de 2020
Portada » Noticias » Fieles al ideario de Varela de pensar como país

En tiempos difíciles para los cubanos donde la unidad es la principal fortaleza, el aniversario 167 de la muerte del Padre Félix Varela y Morales, convoca a pensar en el derecho inalienable de los cubanos a ser libres y soberanos.

Sacerdote católico, pedagogo, filósofo, escritor, investigador científico y político, desarrolló su mentalidad de hombre del Renacimiento y del Iluminismo a despecho del estancamiento del sistema colonial y el desprecio por los nativos de la Isla.

Desde su Cátedra de Filosofía en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio, formó la primera generación de intelectuales que entendieron la urgente independencia de Cuba del yugo español, la abolición de la esclavitud y el derecho humano al conocimiento y a la libertad de expresión.

En 1822 Varela fue designado como representante de la nación, junto a otras personalidades, ante las Cortes españolas, para lo cual debió trasladarse a Madrid.

Por sus ideas emancipadoras y antiesclavistas fue condenado a muerte por el gobierno de Fernando VII y se vio obligado a escapar a los Estados Unidos, donde llegó a ocupar el cargo de Vicario general de Nueva York y recibió el título de Doctor de la Facultad de Teología del Seminario de Santa María, de Baltimore.

Aunque encontró respaldo a sus ideas de gran pensador y pedagogo, el clima le fue muy difícil y enfermo de tuberculosis falleció a los 64 años, el 25 de febrero de 1853. Sus restos descansan hoy en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

El ideario del Padre Varela trascienden desde José de Luz y Caballero, Rafael María de Mendive, José Martí y Fidel Castro, hasta nuestros días en que el presidente Díaz Canel convoca a pensar como país, una idea que consagra la unidad como la mayor fortaleza de los cubanos, de estos y todos los tiempos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *