Ratifica presidenta de los Pioneros formación integral de los niños

6 de Feb de 2020
   20
Portada » Noticias » Educación » Ratifica presidenta de los Pioneros formación integral de los niños

Las Tunas.- Cercanos a la manera en que los niños se desarrollan en sociedad, la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) sostiene hoy un amplio accionar desde los centros escolares de todo el país.

Cumpliendo la máxima del líder cubano Fidel Castro, «…en nuestros jóvenes y pioneros está la obra de la Revolución», esta estructura tiene como principal misión formar a las nuevas generaciones, ratificó Rosa María Ramírez Montero, presidenta nacional de la OPJM, en reciente visita a la provincia de Las Tunas.

«Nos proponemos metas altas las cuales requieren de una mayor voluntad. En la actualidad enfocamos el quehacer en preparar a los guías de pioneros para educar y formar a las nuevas generaciones sobre la base de la igualdad.

«Atemperados a esa realidad y ante el creciente uso de la nuevas tecnologías y el recrudecimiento del bloqueo preservamos los logros alcanzados por la sociedad cubana, una tarea que consolidamos con el apoyo del Ministerio de Educación y la Unión de Jóvenes Comunistas», agregó.

Escuche la entrevista a Rosa María:

Ir a descargar

¿Cuáles son las prioridades en el actual calendario?

«Nos distinguimos con el apoyo al llamado del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el ahorro energético. En las instituciones están activas las Patrullas Click y se recupera materia prima con el objetivo de contribuir a la economía.

«También se rescata la historia en la comunidad mediante la preservación del patrimonio, con hábitos de trabajos investigativos mediante los cuales nuestros integrantes conocen los hechos relevantes de su entorno.

«Como parte de las acciones se refuerza el Movimiento de Pioneros Exploradores con la posibilidad que el alumno proteja la naturaleza y se apropie de nuevos conocimientos. Además se fortalece el enfoque integrador de los Palacios de Pioneros en la orientación y formación vocacional mediante los diversos círculos de interés».

Esta estructura organizativa con estrechos vínculos con el sector educacional fortalece las medidas preventivas y de control ante el consumo de drogas y sustancias. «Laboramos en el rechazo oportuno de sustancias tóxicas, actitudes negativas que deterioran los valores y las indisciplinas, en tanto abogamos por mostrar la educación formal».

La OPJM propicia un sistema de actividades que activan la vida escolar y el protagonismo de pioneros y adolescentes, mediante dinámicas participativas para estimular en la nueva generación la responsabilidad social, el amor al estudio y a la Patria.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *