Crónica de mi cita con un ángel

22 de Dic de 2019
Portada » Noticias » Crónica de mi cita con un ángel

. Antes de que mis recuerdos fundaran esta crónica, antes, incluso de ser periodista, mi pluma se había comprometido con usted para saldar la deuda que tiene la historia con los grandes.

Mil y una historias hacían de mi paso por la enseñanza un pasaje hacia lo inverosímil. A diferencia de muchos que no tuvieron mi dicha, yo sí tengo recuerdos gratos de casi la totalidad de mis profesores, claro, exceptuando aquella docente de preescolar que no entendía mis despistes a la hora de descubrir el asiento que me correspondía según el día de la semana. El protagonista de mi inspiración está muy alejado a esa etapa en la que comía plastilinas. Llegó en un momento en el que parecía imposible hacer otro espacio en el rincón que le dedico a los profes que han marcado mi vida.

Recuerdo la primera vez que lo vi. La incertidumbre resaltó el desconcierto de mis ojos cuando al mirar a mi alrededor el 90 por ciento del aula –entonces décimo grado del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge, de esta ciudad—lo saludaba como si lo conociera desde siempre. En ese instante ignoraba que iba a dedicarle esta defectuosa composición a quien merece la poesía y la coherencia de un Premio Nobel de Literatura.

Serafín, como su nombre lo indica, se presentó como un ángel, con la sonrisa pícara  de los abuelos que narran leyendas increíbles en los cuentos fantásticos .Con su portafolio negro, desprovisto de cualquier tiza burlona que quisiera empañar tan pulcra estampa, y con la camisa , que como nos dijera poco tiempo después, “le había pedido prestada al jefe del sector”, así  imprimió en mis recuerdos su primera imagen, su olor a hogar, a planchado, a familia.

Las matemáticas eran el viaje al “País de las maravillas”, ninguna ecuación trigonométrica me quitó el sueño aunque todavía me costara despejar la variable, yo estaba segura de que “el matemático de la ternura” con algún chiste o jarana inyectaría cada lógica como una canción en mi cerebro abrumado por la física, la química, el español…

Su brazo en mi hombro en cada examen no podía faltar. El inicio de cada intervención con las frases: Mis niños, mis hijos… La geometría con las parábolas, y el movimiento de su anatomía  con cada uno de sus trazos, la F que denotaba un extremo del pentágono pero que era más de nosotros que de la propia figura por la acepción “feo”, la asunción de cada pasaje de su vida como una guía para aprender a vivir con la satisfacción de haberlo conocido.

En ocasiones, siento sus pasos apresurados dirigiéndose al grupo. Puedo ver claramente el pañuelo combinado con el pulóver. La venita que se dibujaba en su nariz. Por aquellos tiempos cometíamos de vez en vez algunas indisciplinas, lo peor de todo era la vergüenza de que el profe se enterara, entonces sabíamos que él se decepcionaría y que una conversación seria se avecinaba. Nunca he mirado más el piso que cuando él nos llamaba la atención.

Era capaz de meterse en líos cuando veía alguna injusticia, de actuar inmediatamente si alguno de sus alumnos lo necesitaba, de abrir las puertas de su casa para repasar (sin cobrar), de trabajar  en dos lugares diferentes casi sin fuerzas, de regalarnos una tiza por el 8 de marzo cualquier día del año, de movilizar , sin darse cuenta, a un batallón de jóvenes diferentes para unidos hacerle las serenatas más románticas de la historia. El amor que creció entre nosotros no podrá ser descrito ni aunque vuelva a nacer otro Shakespeare.

Si alguno de los que me leen ha conocido a un ser celestial, entonces comprenderán cómo pueden  sentirse todos los que conocieron al Sera, es muy difícil acostumbrarse a una nueva realidad luego de haber vivido en el Olimpo.

Así fue él, digo, así es. El día en que lo despedimos le abrimos las puertas a nuestras almas para perpetuarlo en nuestras memorias. Todavía espero encontrar otra personalidad tan dulce, un corazón la mitad de puro, la virtud patriarcal de hacernos a todos sus eternos hijos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *