Vicente García, el inclaudicable

23 de Ene de 2019
   77

Las Tunas.- Tierra pródiga en hijos de estirpe heroica, el Mayor General Vicente García González, destaca como el más ilustre de los tuneros y a 186 años de su natalicio, el 23 de enero de 1833, su entrega incondicional a la lucha por la independencia de Cuba y sus dotes de gran estratega militar desmienten los mitos que durante años opacaron su verdadera dimensión en la historiografía nacional.

Orgullosos de compartir el mismo suelo natal, a él le debemos lo más genuino de nuestra identidad de patriotas, pues fue de los primeros que conspiró contra España, desde San Miguel de Rompe, y luego alzarse desde el 13 de octubre de 1868.

Renunciando a su comodidad de hacendado, Vicente García cabalgó y luchó contra el Ejército español por más de diez años y tras tomar su ciudad natal no dudó en quemarla, comenzando por su propia casa.

Aunque se le ha escamoteado la gloria como fuerte opositor al pacto de Zanjón, fue un hombre de Baraguá y Antonio Maceo contó con el apoyo incuestionable de las fuerzas insurrectas tuneras.

Este hombre de honor, siempre estuvo por encima de las diferencias con otros dirigentes de la guerra y no claudicó jamás, pues la guerra contra España solo se dio por terminada, cuando depuso las armas.

Su inteligencia y liderazgo indiscutible lo convirtieron en un enemigo tan peligroso que los españoles decidieron asesinarlo en el exilio. Sin embargo, al borde de la muerte, en momentos de agonía ordenó a sus hombres que apoyaran a José Martí y continuaran la lucha.

En tiempos en los que tenemos que reafirmar los conceptos de Patria, de soberanía y de independencia, el ideario del mayor general García González es inspiración para los tuneros que hoy enfrentan el reto de preservar los valores de nuestra sociedad socialista.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *