Reparan Casa del Joven Creador de Las Tunas

7 de Ene de 2019
   23
Portada » Noticias » Cultura » Reparan Casa del Joven Creador de Las Tunas

Las Tunas.- Después de varios años de constar como un pedido reiterado en cada balance de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y espacios de intercambio con autoridades nacionales y de la provincia, finalmente inició el proceso de remozamiento capital de la Casa del Joven Creador en Las Tunas.

Las acciones, que deben continuar durante los primeros meses del 2019, incluyen el aprovechamiento de áreas subutilizadas y que ofrecerán mayor confort para el desarrollo de las peñas habituales, eventos y talleres.

Según Dayron Ferrada Zapatero, presidente de la AHS en el territorio, ya una brigada labora en los escenarios del patio y gran parte de los materiales están en la sede.

«Incluye toda la instalación, desde el interior con sus dos escenarios, la galería, la cafetería, la sala de navegación con el servidor, todo eso lleva un rediseño nuevo que le va a gustar mucho a los asociados y a todo el que llegue a compartir con nosotros las actividades.

«De igual manera la planta alta con toda la parte de oficina se está rediseñando para que quede con un confort mucho más aplicado a lo que tiene que ver con las conferencias, con los talleres que se imparten, que la comodidad sea mayor para quienes lleguen a recibir este tipo de acciones teóricas.

«Otro de los anhelos es que el segundo piso sirva también como escenario para distintas actividades, ya se está remozando esa cubierta para que durante el año 2019 comience a ofrecer servicios, incluso con una escalera nueva desde el patio».

¿Se va a respetar en el caso de la galería, una de las mayores de la provincia, el diseño original?

«Hasta cierto punto se va a respetar el diseño actual, lo que se va a cambiar es la ubicación que tienen hoy los paneles con una mejor visibilidad a la hora de poder montar una exposición, incluso las luces serán las que debe llevar originalmente.

«Pienso que el diseño a cargo del artista de la plástica Leonardo Fuentes Caballín,  sea lo que soñamos y podamos disfrutar una muestra con toda la calidad que merece».

En cuanto a la inversión y los materiales necesarios para la reparación ¿ya están en su totalidad, cómo se ha comportado?

«Tenemos dos brigadas que están actuando de manera simultánea encabezadas por Leonardo Fuentes y Adolfo Arias, ambos creadores tienen un convenio con el Fondo Cubano de Bienes Culturales, y cada uno con su equipo intervienen en diferentes escenarios. Los materiales llegan paulatinamente según ellos se proyectan y laboran en las áreas, ahora mismo estan en el patio y en la cubierta.

«Ya los recursos están, hay una seguridad y estabilidad en la producción para que llegue a la Casa y suponemos que no exista ningún tipo de contratiempo para en el plazo que está pactado se pueda culminar».

¿Cuándo aproximadamente deben culminarse las acciones de reparación?

«Hay acciones que deben terminar en 90 días, otras en 120; lo que sucede es que son cuatro acciones diferentes; esperamos que para los meses de mayo o junio ya la Casa esté totalmente restaurada, aunque puede ser un poco antes sin apresurar el proceso. Sí se marcha según el cronograma y hasta ahora no hay fallos con los materiales ni con el recurso humano».

Al decir de Ferrada Zapatero la reparación no afecta la programación habitual de la organización, para las que se han buscado espacios ubicados en el centro de la ciudad.

Las alternativas contemplan los requerimientos de cada manifestación, por lo que destacan escenarios como el Patio de Pepe, al interior de la Plaza Martiana, la dirección de Patrimonio Cultural y el Centro Cultural Huellas, donde se insertan las peñas y actividades caracterizadoras.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Más leido

Otras Noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Las Tunas: 229 años de historia

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *