Reparan Casa del Joven Creador de Las Tunas

7 de Ene de 2019
   45

Las Tunas.- Después de varios años de constar como un pedido reiterado en cada balance de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y espacios de intercambio con autoridades nacionales y de la provincia, finalmente inició el proceso de remozamiento capital de la Casa del Joven Creador en Las Tunas.

Las acciones, que deben continuar durante los primeros meses del 2019, incluyen el aprovechamiento de áreas subutilizadas y que ofrecerán mayor confort para el desarrollo de las peñas habituales, eventos y talleres.

Según Dayron Ferrada Zapatero, presidente de la AHS en el territorio, ya una brigada labora en los escenarios del patio y gran parte de los materiales están en la sede.

«Incluye toda la instalación, desde el interior con sus dos escenarios, la galería, la cafetería, la sala de navegación con el servidor, todo eso lleva un rediseño nuevo que le va a gustar mucho a los asociados y a todo el que llegue a compartir con nosotros las actividades.

«De igual manera la planta alta con toda la parte de oficina se está rediseñando para que quede con un confort mucho más aplicado a lo que tiene que ver con las conferencias, con los talleres que se imparten, que la comodidad sea mayor para quienes lleguen a recibir este tipo de acciones teóricas.

«Otro de los anhelos es que el segundo piso sirva también como escenario para distintas actividades, ya se está remozando esa cubierta para que durante el año 2019 comience a ofrecer servicios, incluso con una escalera nueva desde el patio».

¿Se va a respetar en el caso de la galería, una de las mayores de la provincia, el diseño original?

«Hasta cierto punto se va a respetar el diseño actual, lo que se va a cambiar es la ubicación que tienen hoy los paneles con una mejor visibilidad a la hora de poder montar una exposición, incluso las luces serán las que debe llevar originalmente.

«Pienso que el diseño a cargo del artista de la plástica Leonardo Fuentes Caballín,  sea lo que soñamos y podamos disfrutar una muestra con toda la calidad que merece».

En cuanto a la inversión y los materiales necesarios para la reparación ¿ya están en su totalidad, cómo se ha comportado?

«Tenemos dos brigadas que están actuando de manera simultánea encabezadas por Leonardo Fuentes y Adolfo Arias, ambos creadores tienen un convenio con el Fondo Cubano de Bienes Culturales, y cada uno con su equipo intervienen en diferentes escenarios. Los materiales llegan paulatinamente según ellos se proyectan y laboran en las áreas, ahora mismo estan en el patio y en la cubierta.

«Ya los recursos están, hay una seguridad y estabilidad en la producción para que llegue a la Casa y suponemos que no exista ningún tipo de contratiempo para en el plazo que está pactado se pueda culminar».

¿Cuándo aproximadamente deben culminarse las acciones de reparación?

«Hay acciones que deben terminar en 90 días, otras en 120; lo que sucede es que son cuatro acciones diferentes; esperamos que para los meses de mayo o junio ya la Casa esté totalmente restaurada, aunque puede ser un poco antes sin apresurar el proceso. Sí se marcha según el cronograma y hasta ahora no hay fallos con los materiales ni con el recurso humano».

Al decir de Ferrada Zapatero la reparación no afecta la programación habitual de la organización, para las que se han buscado espacios ubicados en el centro de la ciudad.

Las alternativas contemplan los requerimientos de cada manifestación, por lo que destacan escenarios como el Patio de Pepe, al interior de la Plaza Martiana, la dirección de Patrimonio Cultural y el Centro Cultural Huellas, donde se insertan las peñas y actividades caracterizadoras.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *