Reparan Casa del Joven Creador de Las Tunas

7 de Ene de 2019
   47

Las Tunas.- Después de varios años de constar como un pedido reiterado en cada balance de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y espacios de intercambio con autoridades nacionales y de la provincia, finalmente inició el proceso de remozamiento capital de la Casa del Joven Creador en Las Tunas.

Las acciones, que deben continuar durante los primeros meses del 2019, incluyen el aprovechamiento de áreas subutilizadas y que ofrecerán mayor confort para el desarrollo de las peñas habituales, eventos y talleres.

Según Dayron Ferrada Zapatero, presidente de la AHS en el territorio, ya una brigada labora en los escenarios del patio y gran parte de los materiales están en la sede.

«Incluye toda la instalación, desde el interior con sus dos escenarios, la galería, la cafetería, la sala de navegación con el servidor, todo eso lleva un rediseño nuevo que le va a gustar mucho a los asociados y a todo el que llegue a compartir con nosotros las actividades.

«De igual manera la planta alta con toda la parte de oficina se está rediseñando para que quede con un confort mucho más aplicado a lo que tiene que ver con las conferencias, con los talleres que se imparten, que la comodidad sea mayor para quienes lleguen a recibir este tipo de acciones teóricas.

«Otro de los anhelos es que el segundo piso sirva también como escenario para distintas actividades, ya se está remozando esa cubierta para que durante el año 2019 comience a ofrecer servicios, incluso con una escalera nueva desde el patio».

¿Se va a respetar en el caso de la galería, una de las mayores de la provincia, el diseño original?

«Hasta cierto punto se va a respetar el diseño actual, lo que se va a cambiar es la ubicación que tienen hoy los paneles con una mejor visibilidad a la hora de poder montar una exposición, incluso las luces serán las que debe llevar originalmente.

«Pienso que el diseño a cargo del artista de la plástica Leonardo Fuentes Caballín,  sea lo que soñamos y podamos disfrutar una muestra con toda la calidad que merece».

En cuanto a la inversión y los materiales necesarios para la reparación ¿ya están en su totalidad, cómo se ha comportado?

«Tenemos dos brigadas que están actuando de manera simultánea encabezadas por Leonardo Fuentes y Adolfo Arias, ambos creadores tienen un convenio con el Fondo Cubano de Bienes Culturales, y cada uno con su equipo intervienen en diferentes escenarios. Los materiales llegan paulatinamente según ellos se proyectan y laboran en las áreas, ahora mismo estan en el patio y en la cubierta.

«Ya los recursos están, hay una seguridad y estabilidad en la producción para que llegue a la Casa y suponemos que no exista ningún tipo de contratiempo para en el plazo que está pactado se pueda culminar».

¿Cuándo aproximadamente deben culminarse las acciones de reparación?

«Hay acciones que deben terminar en 90 días, otras en 120; lo que sucede es que son cuatro acciones diferentes; esperamos que para los meses de mayo o junio ya la Casa esté totalmente restaurada, aunque puede ser un poco antes sin apresurar el proceso. Sí se marcha según el cronograma y hasta ahora no hay fallos con los materiales ni con el recurso humano».

Al decir de Ferrada Zapatero la reparación no afecta la programación habitual de la organización, para las que se han buscado espacios ubicados en el centro de la ciudad.

Las alternativas contemplan los requerimientos de cada manifestación, por lo que destacan escenarios como el Patio de Pepe, al interior de la Plaza Martiana, la dirección de Patrimonio Cultural y el Centro Cultural Huellas, donde se insertan las peñas y actividades caracterizadoras.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *