Comandancia del Cuarto Frente en la memoria de San Joaquín

18 de Oct de 2018
   54

Las Tunas.- Amores frustrados, encuentros de viejos amigos, juegos de niños y otras muchas vivencias atesora bajo su frondosa copa el añejo algarrobo que crece a la entrada del camino de San Joaquín, actual municipio de Majibacoa.

Pero, sí su rugoso tronco pudiera hablar, seguramente diría que entre las más preciadas se encuentra aquel 18 de octubre de 1958, cuando la agotada tropa de Eduardo Sardiñas (Lalo), acampó al amparo de sus ramas.

Comandancia del Cuarto Frente en la memoria de San Joaquín

Cada año los interesados por la historia llegan a la Comandancia de la columna 12, perteneciente al Cuarto Frente Oriental del Ejercito Rebelde «Simón Bolívar».

La memoria popular asegura que allí los encontró Rolando, el boticario del pueblo, quien les ofreció su propia casa para que establecieran la Comandancia de la columna 12, perteneciente al Cuarto Frente Oriental del Ejercito Rebelde «Simón Bolívar» durante la lucha armada contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Escuche el reportaje

Descargue el audio

Los rebeldes, con Manuel (Piti) Fajardo como segundo jefe y bajo el mando del comandante Delio Gómez Ochoa, bajaron de la Sierra Maestra con la orientación de Fidel Castro, de unificar las acciones de los grupos rebeldes independientes que operaban en de la provincia de Las Tunas y aunar los esfuerzos para impedir la entrada de refuerzos del ejército al oriente del país.

Inmediatamente, los humildes campesinos del lugar se convirtieron en colaboradores de los revolucionarios para el aprovisionamiento de alimentos, el cuidado de los heridos y el servicio de enlaces, tareas que realizaban ante la guardia rural y el ejército de Batista.

Desde entonces, Palo Grande, como llaman al algarrobo los habitantes del lugar, protagonizó la trasformación de los guajiros que lograron alfabetizarse y hoy sus hijos estudian en la universidad.

Y aunque el árbol sigue siendo el centro que protagoniza reuniones y fiestas cucalambeanas, a su alrededor  crecen obras de la Revolución, como el Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia, la farmacia, la escuela primaria, y el círculo social del pueblo.

La modesta casa campesina, donde estuviera la Comandancia, acoge actualmente tres salas adjuntas al museo Francisco Vega Espinosa, del municipio de Majibacoa.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *