Representante de OPS/OMS pondera prevención de las arbovirosis en Cuba

22 de Sep de 2018
   14
Portada » Noticias » Salud » Representante de OPS/OMS pondera prevención de las arbovirosis en Cuba

La Habana.- Cristian Morales Fuhrimann, representante en Cuba de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) ponderó en esta capital la labor que desarrolla la mayor de las Antillas en el control y prevención de las enfermedades transmitidas por mosquitos del género Aedes (arbovirosis).

El representante de ese organismo internacional de las Naciones Unidas, explicó a la prensa que ello ha sido posible por la participación comunitaria e intersectorial y sobre todo por la voluntad política del país, a lo que se aspira se cumpla en el resto de la región.

Durante la presentación de la Semana de Acción contra los Mosquitos de las Américas, que se celebrará del 1 al 7 de octubre, Morales Fuhrimann explicó que se trata de un esfuerzo de los países y territorios de las Américas para aumentar el nivel de conocimiento sobre los vectores y los males que transmiten como el dengue, el chikungunya, el zika, la fiebre amarilla y la malaria.

Estas enfermedades víricas representan una alta carga de morbilidad y mortalidad para las personas, familias y comunidades que viven en áreas de riesgo, apuntó.

Asimismo, el doctor Francisco Durán, director nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), explicó sobre la situación epidemiológica actual en Cuba, país tropical que tiene las condiciones propicias para la proliferación de los mosquitos.

Aclaró que a pesar de realizar actividades específicas por el Minsap con el apoyo del equipo de control de vectores, no se logra la solución del problema, y ha habido propagación en determinadas áreas y territorios, por lo cual reiteró la importancia de reforzar las medidas de prevención desde el hogar.

Lograr un trabajo de promoción, educación y llevar a la población los mensajes sobre lo que tiene que hacer, es el propósito de la Semana de Acción contra los Mosquitos de las Américas, promovida por la Organización Panamericana de la Salud.

Esa fecha coincide con la etapa intensiva contra el vector, si se tiene en cuenta que el periodo de lluvias y las altas temperaturas propician la aparición del mosquito del género Aedes, agente trasmisor del Dengue, el Chikungunya, el Zika y el Paludismo.

Ante cualquier síntoma, como fiebre de 37 grados o más, rash, dolores articulares, musculares, y de cabeza, se debe acudir al médico inmediatamente para un diagnóstico oportuno y evitar la transmisión de esas dolencias que tienen sintomatologías comunes, alertó Durán.

La doctora Miriam Valdés, directora del Centro de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades anunció que bajo el lema: Actívate contra el mosquito, el acto central por la efeméride tendrá lugar en la provincia de Matanzas, por su sostenida labor en el control y prevención de las arbovirosis. (Iris Armas Padrino /ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *