Representante de OPS/OMS pondera prevención de las arbovirosis en Cuba

22 de Sep de 2018
   36

La Habana.- Cristian Morales Fuhrimann, representante en Cuba de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) ponderó en esta capital la labor que desarrolla la mayor de las Antillas en el control y prevención de las enfermedades transmitidas por mosquitos del género Aedes (arbovirosis).

El representante de ese organismo internacional de las Naciones Unidas, explicó a la prensa que ello ha sido posible por la participación comunitaria e intersectorial y sobre todo por la voluntad política del país, a lo que se aspira se cumpla en el resto de la región.

Durante la presentación de la Semana de Acción contra los Mosquitos de las Américas, que se celebrará del 1 al 7 de octubre, Morales Fuhrimann explicó que se trata de un esfuerzo de los países y territorios de las Américas para aumentar el nivel de conocimiento sobre los vectores y los males que transmiten como el dengue, el chikungunya, el zika, la fiebre amarilla y la malaria.

Estas enfermedades víricas representan una alta carga de morbilidad y mortalidad para las personas, familias y comunidades que viven en áreas de riesgo, apuntó.

Asimismo, el doctor Francisco Durán, director nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), explicó sobre la situación epidemiológica actual en Cuba, país tropical que tiene las condiciones propicias para la proliferación de los mosquitos.

Aclaró que a pesar de realizar actividades específicas por el Minsap con el apoyo del equipo de control de vectores, no se logra la solución del problema, y ha habido propagación en determinadas áreas y territorios, por lo cual reiteró la importancia de reforzar las medidas de prevención desde el hogar.

Lograr un trabajo de promoción, educación y llevar a la población los mensajes sobre lo que tiene que hacer, es el propósito de la Semana de Acción contra los Mosquitos de las Américas, promovida por la Organización Panamericana de la Salud.

Esa fecha coincide con la etapa intensiva contra el vector, si se tiene en cuenta que el periodo de lluvias y las altas temperaturas propician la aparición del mosquito del género Aedes, agente trasmisor del Dengue, el Chikungunya, el Zika y el Paludismo.

Ante cualquier síntoma, como fiebre de 37 grados o más, rash, dolores articulares, musculares, y de cabeza, se debe acudir al médico inmediatamente para un diagnóstico oportuno y evitar la transmisión de esas dolencias que tienen sintomatologías comunes, alertó Durán.

La doctora Miriam Valdés, directora del Centro de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades anunció que bajo el lema: Actívate contra el mosquito, el acto central por la efeméride tendrá lugar en la provincia de Matanzas, por su sostenida labor en el control y prevención de las arbovirosis. (Iris Armas Padrino /ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Restablecen servicio eléctrico en la ciudad de Puerto Padre

Luego de casi doce horas de una compleja y ardua intervención, especialistas de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, lograron restablecer el servicio en la subestación La Micro, reparando la avería que había dejado sin energía a una amplia zona residencial de la ciudad de Puerto Padre.

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Más leido

Otras Noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *