Primera Declaración de La Habana, programa de lucha de los cubanos

2 de Sep de 2018
   3
Portada » Noticias » Historia » Primera Declaración de La Habana, programa de lucha de los cubanos

Recién estrenada la Revolución, y ante la imagen de José Martí, en la Plaza que le rinde homenaje, un millón de cubanos en asamblea general nacional aprobó el texto leído por el líder Fidel Castro  que pasaría a la historia como la Primera Declaración de La Habana.

En el histórico discurso, del 2 de septiembre de 1960, Fidel rompió un ejemplar de la Declaración de San José, acordada por la Organización de Estados Americanos, días antes en Costa Rica, y en la cual se pretendía que Cuba renunciara al apoyo de la Unión Soviética, con una implícita advertencia a la Isla en caso de desobedecer.

Ante el evidente chantaje de la OEA, el Líder cubano y el canciller Raúl Roa García, denunciaron los ataques, las falacias y maniobras de Estados Unidos y sus aliados contra la Isla.

 

En la Primera Declaración de La Habana, se defendió por primera vez el derecho a la autodeterminación como estado libre e independiente y se aceptó la ayuda solidaria que le brindaban la ex URSS y la República Democrática China, en caso de que la Isla fuera invadida.

Asimismo establecía los derechos a la educación, la salud, y la seguridad social, entre otros que dignifican la obra que los cuibanos construyen en el día a día.

Desde hace 58 años, la Declaración de La Habana, es considerada como la Constitución de los Pueblos Latinoamericanos y un antecedente, como reconociera Fidel, de la posterior proclamación del carácter socialista de la Revolución, el 16 de abril de 1961.

Este documento mantiene su vigencia como programa de lucha y de la decisión de no doblegar nunca a los cubanos a los intereses imperiales.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *