Primera Declaración de La Habana, programa de lucha de los cubanos

2 de Sep de 2018
   40

Recién estrenada la Revolución, y ante la imagen de José Martí, en la Plaza que le rinde homenaje, un millón de cubanos en asamblea general nacional aprobó el texto leído por el líder Fidel Castro  que pasaría a la historia como la Primera Declaración de La Habana.

En el histórico discurso, del 2 de septiembre de 1960, Fidel rompió un ejemplar de la Declaración de San José, acordada por la Organización de Estados Americanos, días antes en Costa Rica, y en la cual se pretendía que Cuba renunciara al apoyo de la Unión Soviética, con una implícita advertencia a la Isla en caso de desobedecer.

Ante el evidente chantaje de la OEA, el Líder cubano y el canciller Raúl Roa García, denunciaron los ataques, las falacias y maniobras de Estados Unidos y sus aliados contra la Isla.

 

En la Primera Declaración de La Habana, se defendió por primera vez el derecho a la autodeterminación como estado libre e independiente y se aceptó la ayuda solidaria que le brindaban la ex URSS y la República Democrática China, en caso de que la Isla fuera invadida.

Asimismo establecía los derechos a la educación, la salud, y la seguridad social, entre otros que dignifican la obra que los cuibanos construyen en el día a día.

Desde hace 58 años, la Declaración de La Habana, es considerada como la Constitución de los Pueblos Latinoamericanos y un antecedente, como reconociera Fidel, de la posterior proclamación del carácter socialista de la Revolución, el 16 de abril de 1961.

Este documento mantiene su vigencia como programa de lucha y de la decisión de no doblegar nunca a los cubanos a los intereses imperiales.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *