Bloqueo de EE.UU. causa limitaciones millonarias a la cultura cubana

Portada » Bloqueo de EE.UU. causa limitaciones millonarias a la cultura cubana

Bloqueo de EE.UU. causa limitaciones millonarias a la cultura cubanaLa Habana.- El bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba provoca limitaciones millonarias en la cultura, señala el informe anual elaborado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El documento cubre el período de abril de 2017 a marzo de 2018 y respalda un proyecto de resolución propuesto por Cuba a la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la necesidad de poner fin al cerco estadounidense.

De acuerdo con el texto, los daños en el sistema de la cultura a causa del bloqueo económico son visibles en todas sus manifestaciones, mientras disminuyen los encuentros entre artistas cubanos y sus homólogos del norteño país.

 

Uno de los ejemplos fue la cancelación en 2017 de las presentaciones previstas en Cuba por más de 400 músicos estadounidenses y de 15 agrupaciones con alrededor de 300 personas, entre artistas y acompañantes.

Por otra parte, obstaculiza la comercialización y promoción de la música, las artes plásticas, escénicas y la literatura, al imposibilitar que los creadores reciban ingresos por sus presentaciones.

Según añade el informe, de no existir el bloqueo las exportaciones de la agencia de representaciones artísticas de la empresa cubana Artex S.A. Musicalia pudiera haber sido 20 veces superior a la cifra obtenida.

Asimismo, afecta las instituciones de la enseñanza artística que no obtienen los materiales necesarios para su trabajo y las obliga a adquirirlos a altos precios en el mercado internacional.

La industria cinematográfica también es blanco del sistema de sanciones unilaterales, considerado por millones de voces en el mundo como el más injusto, severo y prolongado que se haya aplicado contra país alguno.

Debido a ello, los Estudios de Animación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos se ven limitados a acceder a las licencias de software imprescindibles para los procesos de producción; así como participar directamente en el evento más importante para el mercado internacional del filme (American Film Market).

Sin embargo, el desarrollo de la cultura es prioridad para el Estado cubano como se demostrara en los eventos culturales celebrados en el Centro Kennedy de Washington, en mayo de 2018.

Allí, los artistas cubanos mostraron que su talento está por encima de estas limitaciones económicas de casi seis décadas de existencia.

Con este precepto, el 31 de octubre Cuba votará en la Asamblea General de la ONU por vigesimoséptimo año consecutivo el proyecto de resolución que reclama el cese del bloqueo estadounidense. 

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *