Procesan nuevas tecnologías para diagnóstico del cáncer 

13 de Ago de 2018
   19
Portada » Noticias » Salud » Procesan nuevas tecnologías para diagnóstico del cáncer 

Procesan nuevas tecnologías para diagnóstico del cáncer La Habana.- El Grupo de Prácticas Médicas del Centro Nacional de Seguridad Nuclear (CNSN) inició en esta capital el proceso de licenciamiento de nuevas tecnologías para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

La labor de los expertos forma parte del programa con vistas al desarrollo de la infraestructura médica en los hospitales del país, a fin de promover la introducción de equipos médicos cada vez más modernos y avanzados, según el más reciente boletín informativo del CNSN.

El procedimiento relacionado con enfermedades como el cáncer constituye una prioridad para la nación, por lo que se han adquirido dispositivos de alta tecnología que utilizan entre sus principios de funcionamiento las radiaciones ionizantes, de acuerdo con la fuente.

Los especialistas del citado Grupo de Prácticas Médicas son los encargados de oficializar su funcionamiento con el propósito de diagnosticar y tratar varios tipos de padecimientos, principalmente oncológicos.

Dos de ellos han sido instalados en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), uno de los cuales es un híbrido que funciona por emisión de positrones con un tomógrafo computarizado acoplado (PET-CT, por sus siglas en inglés).

El otro es un acelerador lineal Elekta Synergy, para las prácticas de Medicina Nuclear y Radioterapia, respectivamente.

Ambos también prestan servicio en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) de La Habana, por lo que existe una experiencia reguladora en cuanto a su licenciamiento.

No obstante, por la importancia que reviste desde el punto de vista de seguridad radiológica, su operación por los profesionales del  CNSN implica una detallada evaluación de la documentación presentada, adjunta a la solicitud oficial de evaluación.

Esta última incluye, entre otros aspectos, la evaluación del Expediente de Seguridad, las Pruebas de Puesta en Servicio, el Dictamen de Apto Para Uso Clínico y el Plan de Emergencias Radiológicas.

Un sistema semejante trasciende como una de las etapas más importantes para garantizar la seguridad de los pacientes, del público y los trabajadores durante la utilización de tales tecnologías. (Lino Luben Pérez/ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *