Cuenta cuentos en movimiento

26 de Jun de 2018
Portada » Noticias » Cuenta cuentos en movimiento
Palabras al viento, juglares contemporáneos

Palabras al viento. (FOTO ACN/ Yaciel Peña de la Peña)

Palabras al viento mueve las emociones de los públicos desde su incursión en una narración oral más escénica, llamativos sombreros, maquillajes alegres y atractivos roban la mirada indiscreta de los transeúntes que irrumpen y se hacen fotos para guardar el momento que identifica además la vitalidad del arte de contar, una milenaria expresión de la cultura popular que bien defiende este proyecto.

Bajo la dirección de Fermín López esta compañía perfila su línea estética en la narración oral contemporánea y todas las posibilidades que brinda el cuento con la demás manifestaciones artísticas.

«El grupo surge tras una visita que hizo la maestra Elvia Pérez a la ciudad de Holguín quien solicitó la creación de un frente de narración oral, así surgió Pico de Oro y de ahí se desprendió la compañía Palabra al viento con sus primeros fundadores.

«En los 14 años se ha trabajado la narración oral desde la escuela ortodoxa hasta los más actuales estilos de la narración oral y perfilamos la línea estética contemporánea: hacemos el acercamiento a la música, la danza, artes plásticas y se respeta el discurso del cuento para que el narrador cuente desde un personaje» , destaca Fermín

Sin olvidar el cuentero popular estos artistas no se aprenden la historia, la conocen al detalle, y en cada presentación improvisan nuevas formas de contar en dependencia del público.

Fermín López, director de la compañia Palabras al viento. (FOTO ACN/ Yaciel Peña de la Peña)

Escuche declaraciones de Fermín López, director del grupo de narración oral Palabras al viento. 

Descargue el audio

«La historia se cuenta en pasado sin olvidar las raíces del cuentero, sus esencias, solo se transforma en dependencia del espacio que ocupa en cada actuación.

«Más de una decena de espectáculos se han estrenado y cada nueva puesta en escena la hacemos como si fuese la primera, se le impregnan nuevas tendencias para encantar la atención del público que asiste.

Una vida activa de trabajo nos caracteriza, en el 2016 a la compañía se le entrego el Premio de la ciudad por el espectáculo Alabanzas a una ciudad, y recientemente trabajamos con la orquesta sinfónica de Holguín un cuento clásico que goza de la aceptación de todos: Pedro y el lobo.

«Ahora  estamos en proceso de montaje del cuento El cochero azul,  nos gusta regresar a los cuentos clásicos infantiles, son la verdadera oportunidad para mantener la vida de la narración oral.

«Palabras al viento utiliza la narrativa del cuento con todas las oportunidades que brinda, así empleamos los dialoguillos internos en acercamiento al teatro, jugamos con la palabra y el personaje, eso nos distingue».

La escenografía del espacio les permite fabular y mostrar la calidad del trabajo sistemático de Palabras al viento que mantiene en la ciudad de Holguín sus espacios habituales con más de 20 funciones en salas y lugares públicos.

Además de El cochero azul, para niño, incluiremos en nuestros proyectos próximamente para adultos conformaremos un espectáculo con cuentos de escritores de Cuba y otros países y en noviembre próximo trabajaremos la parte gestual dentro de la palabra.

«Hoy día Palabras al viento también enfoca su labor junto a Ediciones La Luz, de la Asociación Hermanos Saíz, de Holguín, y de esa alianza  emergió el proyecto de un audio libro  destinado a los infantes que están en las escuelas para ciegos y débiles visuales, bajo el título Retoños de Almendro, que nos ha llevado a visitar varios lugares de Cuba», concluyó Fermín quien reconoce ante todo la calidad de sus actores como bien señaló, «Palabras al viento es una familia que entrega lo mejor, entrega cultura cubana».

La compañía de la provincia de Holguín ostenta la condición de Miembro de Honor de la carrera de Estudios Socioculturales de la Universidad de ese territorio, el Premio Jesús del Monte, que se entrega a quienes realizan la promoción cultural desde la narración oral y el Premio provincial de Cultura Comunitaria de Holguín 2012.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *