Profesionales cubanos de Salud han colaborado en 165 países

11 de Jun de 2018
   36

Profesionales cubanos de Salud han colaborado en 165 paísesManzanillo.- Roberto Morales Ojeda, Miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Vicepresidente del Consejo de Estado y ministro de Salud Pública, expresó en esta ciudad que más de 400 mil profesionales de ese sector han colaborado en unos 165 países.

En un intercambio, efectuado como parte de una visita a Granma, concluida este domingo, refirió que no solo son importantes esas cifras, sino todo lo aportado por quienes llegan a lugares distantes de las ciudades y contribuyen enormemente a la salud de los pueblos.

Precisó que en la actualidad el país tiene colaboradores médicos en 65 naciones, y posee la mayor disposición para ayudar a quienes lo soliciten.

La calidad de la medicina cubana es innegable y reconocida en todo el mundo, lo cual es motivo de orgullo para nosotros, dijo.

Resaltó el pensamiento humanista de Fidel Castro, principal impulsor de las misiones internacionalistas cubanas que llevan salud, educación, deporte y arte a otros pueblos.

Entre las mayores muestras de solidaridad de los profesionales de la medicina cubana se encuentra el combate contra la epidemia de ébola, cuando hijos de la tierra de Fidel y José Martí, pusieron en peligro sus vidas para salvar a otras personas.

Durante su visita a Granma, Morales Ojeda visitó los hospitales Celia Sánchez Manduley, en la ciudad costera de Manzanillo, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, los dos principales de la oriental provincia.

También participó en la plenaria final del V Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias Médicas, donde manifestó su confianza total en quienes se preparan actualmente en las aulas.

En Granma se garantiza, como en el resto de la Isla, el funcionamiento de todas las instalaciones médicas y la atención de calidad a la población.

De forma general, aquí existen seis hospitales de nivel provincial y otros en todos los municipios, hogares maternos y de ancianos, clínicas estomatológicas, 791 consultorios del médico y la enfermera de la familia y 28 policlínicos, incluidos ocho en zonas de la serranía. (Yasel Toledo Garnache/ACN)    

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *