Combate La Cana, victoria mambisa en Las Tunas

4 de Jun de 2018
   70

Combate La Cana, victoria mambisa en Las TunasLas Tunas.- El cuatro de junio de 1869, las tropas mambisas al mando del Mayor General Vicente García propinaron un duro golpe a las fuerzas coloniales en una acción que demostró las cualidades como estratega del caudillo tunero y que recoge la historia como el Combate de La Cana.

Desde días antes, un gran convoy español viajaba con unas 23 carretas con avituallamiento y armas procedentes de Puerto Padre  rumbo a esta ciudad .

La caravana comandada por Hernández Gálvez, estaba formada por dos Compañías del Regimiento de Nápoles, dos del Batallón de La Habana y el quinto del Batallón de voluntarios movilizados. También transitaba con dos piezas de artillería.

Con su astucia habitual, el General García se aprovechó del mal estado de los caminos, prácticamente intransitables debido a las lluvias y con sus escasos hombres se dedicó a hostigar la tropa enemiga, que avanzaba penosamente.

Ante el retraso de los pertrechos e intuyendo la situación, el general Enrique Boniche, Jefe de la Plaza de Las Tunas salió al mando de una fuerte columna rumbo a Puerto Padre para auxiliar al convoy.

En el paso de La Cana, zona del actual municipio puertopadrense de Vazquez, los mambises los esperaban emboscados y les causaron graves bajas.

Más adelante, el General Julio Grave de Peralta los asedió en el río de Vázquez y según la leyenda, coloreó sus aguas con sangre.

Los españoles perdieron muchos hombres y tuvieron que abandonar varias carretas cargadas. Los cubanos emplearon fundamentalmente el arma blanca y obtuvieron jugosos pertrechos y alimentos para el Ejercito Libertador.

Una vez logrado su objetivo, las fuerzas cubanas mandadas por Vicente García, Donato Mármol y Julio Grave de Peralta se reunieron en el río de Vázquez.

El combate La Cana es considerado un combate trascendental para las tropas cubanas en la Guerra de los Diez años, donde se puso a prueba la importancia de la guerra de guerrillas para provocar pérdidas al enemigo y usar sus recursos en provecho de la causa libertaria.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *