Comienza en Francia la Semana de América Latina y el Caribe 2018

25 de May de 2018
   32

Comienza en Francia la Semana de América Latina y el Caribe 2018París.- La edición del 2018 de la Semana de América Latina y el Caribe comienza hoy en Francia, una iniciativa dirigida a resaltar la riqueza y diversidad cultural de esa región.

Este año la jornada de celebraciones se extenderá hasta el 10 de junio, con un amplio programa de más de 150 actividades culturales y académicas que tendrán lugar en diversas ciudades del país galo.

Para la apertura está programado esta noche un espectáculo de tango y milonga organizado por la embajada Argentina y la Alcaldía de quinto distrito de París, con un elenco de profesionales encabezado por la bailarina Ana Ventura, fundadora del Centro oficial de referencia para la difusión del tango argentino.

También actuarán Marisa Mercade en el bandoneón y la orquesta del Conservatorio de música del distrito, dirigida por Pierre Boutillier y con el compositor Joel Tortul.

Asimismo, para esta noche está prevista la presentación del exitoso grupo musical cubano Gente de Zona, en la sala de conciertos Bataclan, otra de las actividades que marcará el inicio de la jornada.

Por quinto año consecutivo Francia dedicará varios días a mostrar el valor de la región latinoamericana y caribeña, lo cual se realiza con la activa colaboración de las embajadas de ese subcontinente.

«A lo largo de las ediciones, la Semana se ha convertido en una manifestación popular y festiva insoslayable, en París como en toda Francia, pero también un momento fuerte de encuentro y reflexiones compartidas entre América Latina, el Caribe y Francia», indicó el comité organizador.

El programa de este año incluye muestras de artesanía, de cine, coloquios, conciertos, danzas, degustaciones, exposiciones, gastronomía, encuentros literarios, y muchas otras actividades que ayudarán a seguir estrechando lazos y «valorizar nuestras asociaciones frente a los desafíos del mundo de hoy», agregó el texto. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *