Primero de mayo, fiesta de reafirmación revolucionaria

1 de May de 2018
Portada » Noticias » Primero de mayo, fiesta de reafirmación revolucionaria

Primero de mayo, fiesta de reafirmación revolucionariaEl Primero de Mayo de 1959 el pueblo cubano convirtió la fecha en una celebración, y por primera vez la clase obrera salió a las calles engalanadas para con pancartas y banderas, corear consignas de apoyo al recién estrenado proceso revolucionario liderado por Fidel Castro.

A partir de entonces, la multitudinaria manifestación frente a la imagen del Héroe Nacional José Martí en la Plaza de la Revolución y en las vías principales de ciudades y poblados de todo el país, devino tradición que durante casi 60 años reafirma la decisión popular de defender los valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio.

Aquel primer desfile proletario en La Habana comenzó cerca de las 11:00  de la mañana y se extendió hasta bien entrada la noche. Los trabajadores no marchaban para exigir derechos a las administraciones capitalistas, sino en defensa de la nacionalización de las empresas, la jornada de ocho horas, la igualdad de salarios para la mujer, entre otras conquistas.

Correspondió, en aquella ocasión, al General de Ejército, Raúl Castro, dirigirse al pueblo, debido a que el líder de la Revolución, Fidel Castro, se encontraba en Argentina.

Desde ese momento, el desfile se convirtió en tradición que involucra a campesinos, combatientes, estudiantes, trabajadores y a toda la familia, pues hasta los más pequeños desean sumarse a la fiesta proletaria.

No obstante, la celebración adquiere matices distintivos, de acuerdo con las costumbres de cada lugar.

En Las Tunas, desde bien temprano los colectivos se concentran por sectores en lugares previamente establecidos y luego del discurso inaugural de la Secretaria de la Central de Trabajares en la provincia, da inicio a la colorida manifestación por la Avenida 2 de diciembre hasta la tribuna en la Plaza de la revolución «Vicente García», donde se encuentran los dirigentes del Partido y el Gobierno y una representación de trabajadores vanguardias.

Una vez finalizado el desfile, la población se concentra en plaza para disfrutar de la música cubana, venta de alimentos y otras actividades recreativas entre las que también se incluyen opciones infantiles.

La celebración del Día internacional de los trabajadores es una autentica fiesta de reafirmación revolucionaria y de unidad nacional.

Valores que la hacen única en el mundo con la movilización de millones de trabajadores en toda la Isla junto a sus familiares en actos y marchas por plazas, comunidades y bateyes siempre en derroche de alegría y patriotismo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *