Equipan aulas tecnológicas en Las Tunas

6 de Abr de 2018
   41
Portada » Noticias » Educación » Equipan aulas tecnológicas en Las Tunas

Las Tunas.- Los beneficios de las aulas tecnológicas ya se aprecian en la provincia de Las Tunas. Este equipamiento que busca mejorar los estándares de aprendizaje, y dotar a los estudiantes de una herramienta más cercana a sus prácticas comunicativas y de uso de la nueva tecnología, se implementa en las dos escuelas pedagógicas del territorio, la Rita Longa, en esta ciudad capital, y la Rigoberto Batista Chapman, en el municipio de Puerto Padre.

Esta nueva propuesta está compuesta por dos servidores hechos en China pero con tecnología cubana, una pizarra interactiva con un proyector que permite la visualización de las imágenes, un carro de cargas para alimentar la batería de las 20 tabletas de los estudiantes, y una laptop, según declaró a Tiempo21 Yasmil Cuenca Ricardo, administrador de la red de la escuela pedagógica Rita Longa.

«Aunque las aulas tecnológicas aún están a prueba, su impacto en los usuarios es notable, y propicia la motivación de los alumnos que encuentran en esta estrategia una forma más atrayente y efectiva para su formación», añadió el especialista.

Equipan en Las Tunas aulas tecnológicas. (Tiempo21 Foto/Angeluis)Con el objetivo de formar a futuros profesionales del magisterio más integrales y capaces de usar las facilidades de la tecnología, el Ministerio de Educación decidió que fueran las escuelas pedagógicas de todo el país las primeras en equipar las llamadas aulas inteligentes, integradas y operadas por el  software ATcnea, realizado por estudiantes y profesores de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

De acuerdo con Misael Espinosa Salas, jefe del Departamento de Ciencias de la unidad dos de la Rita longa, otra de las ventajas es que el profesor podrá controlar la terminal de los estudiantes, lo cual le permitirá obtener reportes de asistencia y de evaluaciones.

Es evidente que la visión del Estado cubano sobre el futuro del sistema educacional está en las aulas con un buen docente, solo que con el apoyo de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad del proceso enseñanza aprendizaje.

En Video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *