Equipan aulas tecnológicas en Las Tunas

6 de Abr de 2018
   77

Las Tunas.- Los beneficios de las aulas tecnológicas ya se aprecian en la provincia de Las Tunas. Este equipamiento que busca mejorar los estándares de aprendizaje, y dotar a los estudiantes de una herramienta más cercana a sus prácticas comunicativas y de uso de la nueva tecnología, se implementa en las dos escuelas pedagógicas del territorio, la Rita Longa, en esta ciudad capital, y la Rigoberto Batista Chapman, en el municipio de Puerto Padre.

Esta nueva propuesta está compuesta por dos servidores hechos en China pero con tecnología cubana, una pizarra interactiva con un proyector que permite la visualización de las imágenes, un carro de cargas para alimentar la batería de las 20 tabletas de los estudiantes, y una laptop, según declaró a Tiempo21 Yasmil Cuenca Ricardo, administrador de la red de la escuela pedagógica Rita Longa.

«Aunque las aulas tecnológicas aún están a prueba, su impacto en los usuarios es notable, y propicia la motivación de los alumnos que encuentran en esta estrategia una forma más atrayente y efectiva para su formación», añadió el especialista.

Equipan en Las Tunas aulas tecnológicas. (Tiempo21 Foto/Angeluis)Con el objetivo de formar a futuros profesionales del magisterio más integrales y capaces de usar las facilidades de la tecnología, el Ministerio de Educación decidió que fueran las escuelas pedagógicas de todo el país las primeras en equipar las llamadas aulas inteligentes, integradas y operadas por el  software ATcnea, realizado por estudiantes y profesores de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

De acuerdo con Misael Espinosa Salas, jefe del Departamento de Ciencias de la unidad dos de la Rita longa, otra de las ventajas es que el profesor podrá controlar la terminal de los estudiantes, lo cual le permitirá obtener reportes de asistencia y de evaluaciones.

Es evidente que la visión del Estado cubano sobre el futuro del sistema educacional está en las aulas con un buen docente, solo que con el apoyo de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad del proceso enseñanza aprendizaje.

En Video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *