Visita de Fidel a Viet Nam, 45 años compartiendo ideales

14 de Sep de 2018
Portada » Noticias » Visita de Fidel a Viet Nam, 45 años compartiendo ideales

Que Fidel es considerado un padre para muchos cubanos y un líder indiscutible para millones de personas en el mundo, es una verdad que ni los grandes medios de difusión han logrado acallar. No obstante, la veneración que le tributan los vietnamitas resulta emocionante.

Aunque distantes geográfica y culturalmente, Cuba y Vietnam comparten el principio irrenunciable de defender su soberanía e independencia a costa de cualquier sacrificio.

El genocidio que Estados Unidos inició en 1960 contra los anamitas no logró doblegar a los seguidores de Ho Chi Min.

A pocos meses de la derrota del imperialismo yanqui, el cariño entrañable de ambos pueblos se consolidó cuando el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro visitó la República Democrática de Vietnam, en los días del 12 al 17 de septiembre de 1973.

La bienvenida a Fidel en Vietnam fue enardecida. Centenares de miles de personas bajo un sol abrazador se alinearon a lo largo de diez kilómetros coreando la consigna de «Cuba y Viet Nam, unidos vencerán», en respuesta a las históricas palabras del líder que expresaban la disposición de todo el pueblo cubano de dar la propia sangre por esa nación.

En el recorrido por el país en la zona liberada de Quang Tri, aún en pie de guerra, el Fidel desafió el peligro de balas perdidas, terrenos minados y otros accidentes, e incluso pidió a los médicos cubanos de la delegación, que prestaran ayuda a los heridos y enfermos.

La relación amistosa iniciada hace 45 años es actualmente más sólida, pues Cuba y Viet Nam continúan compartiendo los mismos ideales de lucha que los convirtieron en faros de lucha para otros pueblos del mundo.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - historia

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *