Verso y Punto reconoce a defensores de la décima

29 de Jun de 2018
   34
Portada » Noticias » Cultura » Verso y Punto reconoce a defensores de la décima
Verso y Punto reconoce a defensores de la décima

Promotor cultural Guillermo Castillo Ramírez. (FOTO de la autora)

Las Tunas.- Los investigadores Guillermo Castillo Ramírez, de la provincia de Las Tunas, y  Saylí Alba Álvarez, de Sancti Spíritus, fueron reconocidos por sus aportes a los estudios de la décima en el espacio teórico Verso y Punto, que sesiona durante la edición 51 de la Jornada Cucalambeana en la casa de la música Emiliano Salvador, de esta ciudad.

El pedagogo y promotor cultural Guillermo Castillo Ramírez recibió el Premio nacional Memoria Viva, por su labor en la preservación de la décima oral y escrita, en el municipio de Jesús Menéndez.

Mientras a la Máster en Ciencias Saylí Alba Álvarez, de la Universidad José Martí,  se le otorgó la Beca de investigación de la cultura popular tradicional Samuel Feijoó, por el trabajo Memorias de la clave y la rumba, en el territorio de Sancti Spíritus.

Momento especial significó la presentación del texto El telescopio de la hormiga, los períodos creativos de Jesús Orta Ruiz, por Fidel Antonio Orta Pérez, escritor y cineasta, hijo del prestigioso poeta cubano.

Ese texto acerca la obra del excelente decimista a las nuevas generaciones e incentiva la investigación en torno a la vida del Indio Naborí.

Ponencias y muestras audiovisuales de investigadores de la espinela se acercan esta vez en detalle a las diferentes modalidades de la tonada, propuesta temática principal del espacio que además aborda el repentismo en las nuevas generaciones.

 

Desde el jueves 27 y hasta el próximo primero de julio la fiesta del campesinado cubano sesiona en esta ciudad, dedicada al Punto cubano, a los 40 años del sistema de casas de cultura y al medio siglo del Conjunto Original Cucalambé. 

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *