Telecentro TunasVisión se alza con Premio Esperanza

1 de Dic de 2018
   40
Portada » Noticias » Sin categoría » Telecentro TunasVisión se alza con Premio Esperanza

Las Tunas.- Con un canto a la vida y a los sueños se entregaron en esta ciudad los Premios Esperanza 2018, reconocimiento a personas e instituciones que trabajan en la prevención de las ITS/VIH-SIDA y el apoyo a quienes conviven con el virus, propósito que tendrá su fecha cumbre el próximo primero de diciembre.

La gala, desarrollada en el Teatro Tunas, principal escenario de la provincia, contó con la presencia de activistas, promotores, profesionales de la salud y la cultura que han dedicado un segmento de su tiempo a fortalecer y contribuir con la labor del Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH-SIDA.

El Telecentro TunasVisión y la Dirección Provincial de Cultura se alzaron con los Premios provinciales Esperanza de Prevención, categoría en la que se galardona a quienes posean una labor destacada en este empeño ya sea mediante el trabajo de una institución, el impacto de un proyecto o las acciones a nivel individual.

Además, se reconoció el activismo del joven trabajador de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, Pavel Eduardo Leyva Martí, por su desempeño como promotor voluntario, así como a Moreno Castro, coordinador provincial del proyecto HSH y de la red Transcuba.

El Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, la Cruz Roja Cubana y la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, estuvieron también entre los congratulados con los Premios Esperanza, certamen que tuvo su primera edición en el año 2001, y desde entonces se suman esfuerzos en todos los niveles como muestra del alto sentido de solidaridad, humanismo y compromiso en la lucha contra esta enfermedad.

Estos reconocimientos constituyen estímulo y motor impulsor para fortalecer las acciones que se desarrollan en toda Cuba en aras de proteger a quienes padecen el virus, prevenir a grupos vulnerables y a cualquier persona en riesgo de contraer alguna enfermedad de transmisión sexual.

El nombre Esperanza representa el sentimiento humano anhelado por científicos, técnicos, familiares, amigos, y personas viviendo con VIH/SIDA en la búsqueda de la cura definitiva de este flagelo que cada día afecta más a la humanidad. (ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *