Cubanía siempre en Primero de Mayo

1 de May de 2020
Portada » Noticias » Cubanía siempre en Primero de Mayo

Leandro Pino
(Contenido generado por usuarios)

Bajo en el proceso reflexivo de mis horas de aislamiento social, viene una interrogante a mi mente: ¿qué es cubanía? Y luego de caer en el mismo cliché de ron, tabaco y guaracha, veo más allá. Veo momentos en los que el mundo puede callar y nosotros gritamos.

A propósito del Día Internacional de los Trabajadores rememoro la cubanía desbordante de nuestros Primero de Mayo. Y es que mientras varios países del orbe lo conmemoran bajo huelgas y protestas o sencillamente es una fecha insignificante, nuestra Cuba es una ola de alegría.

Quizás muchos hagamos alusión al compromiso social y patriótico de esta fecha, y para mí es mucho más. Es ese momento del año que tanto espero para reunirme con mis viejos amigos, esos que el tiempo y las circunstancias han separado un tanto de mí, y  no podemos coincidir y compartir a menudo. Es ese desborde de risas, de conversaciones, de recordar tantos ratos joviales de años pasados.

Es ubicarnos en círculo y no parar de sentir la música mientras uno que otro baila en medio. Es tomar de esa cerveza fría bajo el calor incesante del mediodía o sencillamente turnarnos por buscar la próxima ronda de esta bebida ya sea de termo, de lata o de botella, no importa para saciar la sed. Es agruparnos bajo la misma sombrilla dos o tres amigos para evitar el resplandor del Sol, porque bajo ningún concepto se puede detener la algarabía.

Y en esos recorridos por buscar algo de comer te encuentras a un amigo que posiblemente desde el año anterior no veías y dedicas hasta una hora para actualizarte (como se dice en buen cubano) de lo que sucede con su vida. Cuando cae la tarde, muchos regresan a la casa pero bajo el compromiso de en horas tempranas de la noche, retomar la fiesta.

Además, si de casualidad coincide, como en el caso de mi mejor amiga, que el primero es su fecha de cumpleaños, pues no existe día más sencillo de planificarse porque su celebración cada año es en la plaza.

Los slogan refieren la fecha y están increíblemente posicionados en la conciencia de los cubanos expresar: «Todos a la Plaza», es más que lógico para referirse a la convocatoria al Desfile por el primero de mayo.

Este año es una conmemoración atípica, pues debemos evitar las aglomeraciones debido a esta pandemia que golpea al planeta, pero la buena propaganda hecha por los medios nacionales y ese sentir de cubanía nos convence de que «Mi casa, la plaza».

Nos toca bajo la misma alegría, la misma solidaridad y el mismo ímpetu que nos distingue como ciudadanos de esta Isla bella, disfrutar este día desde casa para que el año próximo sean igual de regocijantes esos encuentros de amigos que desbordan cubanía.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Mensaje de un médico de Las Tunas ante la Covid-19

Soy médico cubano desde hace 33 años y quisiera que se le orientara a mi pueblo lo siguiente: los servicios cubanos de salud están abiertos 24 horas para atender a todo el que lo necesite, y nuestros profesionales hacen lo imposible por salvar una vida, pero quiero recordarle a mi pueblo que no somos magos, que no tenemos bolas de cristal ni varitas mágicas para salvar a un determinado paciente.

Otra opinión sobre la falta de agua en un reparto de Las Tunas

Importante y curioso. La pasada madrugada del 2 de septiembre de 2019 fue la última madrugada sin agua en la Calle Benjamín Izaguirre del reparto Sosa, en la ciudad de Las Tunas, desde esa fecha no ha dejado de llegar agua los días establecidos (4, 6, 9 y 11 de septiembre), claro sin la presión optima todavía.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *