Crimen de Barbados, el dolor de la impunidad

6 de Oct de 2018
   14
Portada » Noticias » Historia » Crimen de Barbados, el dolor de la impunidad

Seis de octubre y toda Cuba vuelve a temblar de impotencia, porque los 42 años trascurridos desde que el odio se ensañó contra el avión de cubana de aviación siniestrado en Barbados, no han logrado mitigar el dolor de este pueblo.

El ataque terrorista costó la vida de 73 personas inocentes, entre las que se incluían los jóvenes de la provincia de Las Tunas, Carlos Leyva González, y Leonardo MacKenzie miembros del equipo de esgrima que regresaba a la Patria cargado de medallas.

Para la nación cubana la victoria en el IV Campeonato Centroamericano y del Caribe de ese deporte resultó apabullante, pues los cubanos ganaron 13 medallas, incluidos los ocho títulos.

Aquellas muchachas y muchachos que cantaban y reían sentados en el avión con las preseas colgando de sus cuellos no pudieron disfrutar del cálido recibimiento en el aeropuerto José Martí, del abrazo de sus padres, ni de la admiración de los amigos del barrio.

 

Crimen de Barbados, el dolor de la impunidad

El vuelo CU 455 de Cubana de Aviación se estrellaba en las costas de Barbados.

La mafia anticubana de Miami, apoyada por el servicio de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), de los Estados Unidos, destruyó sus vidas solo para sumir en la tristeza a un pueblo que decidió tomar las riendas de su destino.

Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, autores desenmascarados y confesos fallecieron sin pagar por su crimen.

El seis de octubre fue institucionalizado como el «Día de las Víctimas del Terrorismo», se dedica a luchar contra las acciones violentas y a rendir homenaje a quienes han perdido sus vidas por ese flagelo a lo largo de la historia de la Revolución cubana.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Embalses con poca agua, aunque llueve

La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Más leido

Otras Noticias

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *