Crimen de Barbados, el dolor de la impunidad

6 de Oct de 2018
Portada » Crimen de Barbados, el dolor de la impunidad

Seis de octubre y toda Cuba vuelve a temblar de impotencia, porque los 42 años trascurridos desde que el odio se ensañó contra el avión de cubana de aviación siniestrado en Barbados, no han logrado mitigar el dolor de este pueblo.

El ataque terrorista costó la vida de 73 personas inocentes, entre las que se incluían los jóvenes de la provincia de Las Tunas, Carlos Leyva González, y Leonardo MacKenzie miembros del equipo de esgrima que regresaba a la Patria cargado de medallas.

Para la nación cubana la victoria en el IV Campeonato Centroamericano y del Caribe de ese deporte resultó apabullante, pues los cubanos ganaron 13 medallas, incluidos los ocho títulos.

Aquellas muchachas y muchachos que cantaban y reían sentados en el avión con las preseas colgando de sus cuellos no pudieron disfrutar del cálido recibimiento en el aeropuerto José Martí, del abrazo de sus padres, ni de la admiración de los amigos del barrio.

 

Crimen de Barbados, el dolor de la impunidad

El vuelo CU 455 de Cubana de Aviación se estrellaba en las costas de Barbados.

La mafia anticubana de Miami, apoyada por el servicio de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), de los Estados Unidos, destruyó sus vidas solo para sumir en la tristeza a un pueblo que decidió tomar las riendas de su destino.

Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, autores desenmascarados y confesos fallecieron sin pagar por su crimen.

El seis de octubre fue institucionalizado como el «Día de las Víctimas del Terrorismo», se dedica a luchar contra las acciones violentas y a rendir homenaje a quienes han perdido sus vidas por ese flagelo a lo largo de la historia de la Revolución cubana.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *