Comunidades rurales, decisivas en la producción de alimentos

22 de Nov de 2023
   43
Comunidades rurales, decisivas en la producción de alimentos

Las Tunas.- En Cuba se vive ahora mismo una situación económica muy difícil de la cual podremos salir a partir de un trabajo constante en todas las esferas del quehacer socioeconómico y mediante la aplicación de la ciencia, la técnica y la innovación.

Cuando la recuperación sea notable habrá que intervenir en varias esferas, algunas muy afectadas por el paso del tiempo y la carencia de importantes recursos materiales.  Entre ellas están las comunidades rurales, en las que vive una considerable cantidad de población.

En la provincia de Las Tunas, hasta el cierre del año 2022, residían en dichas zonas 170 mil 268 personas y cuando se compara esa cifra con años precedentes, es notable la disminución, no solo por la crisis migratoria hacia el extranjero, sino que la gente se muda a poblados y ciudades.

Lo más lamentable es que los primeros en salir del campo son los jóvenes, los que podrían incrementar la población por su edad reproductiva y favorecerían la producción de alimentos con el desempeño de múltiples tareas de la ganadería y los cultivos varios.

Sin embargo, hoy en día las comunidades rurales distan de ser el lugar al que se desea regresar.  Primero porque en los últimos tiempos se han multiplicado los hechos delictivos.  Y esa difícil criar o sembrar, para que manos irrespetuosas roben cosechas y animales en cuestión de segundos.

También, porque ya no basta con la escuela, el consultorio, la bodega u otra instalación en esa geografía.  Es cierto que la Revolución dio a esos lugares la dignidad que nunca tuvieron.  Pero, ha pasado el tiempo y los locales se deterioran, los caminos se hacen intransitables y faltan las opciones recreativas…

Hace unos meses, el Consejo de Ministros trató el tema y evaluó el Programa de Revalorización de la ruralidad en Cuba, el que pretende aprovechar las estrategias de desarrollo municipal y los proyectos locales para propiciar nuevos empleos, dotar de recursos y distinguir a la población que habita en las comunidades rurales.

De concretarse esas ideas, podrá satisfacerse la necesidad de sembrar personas en el campo, y eso ayudará a garantizar los alimentos que necesitamos todos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *