Casa de la Décima se viste de Feria

22 de Mar de 2025
   41

La Casa de la Décima se viste de feria con varios espacios que celebran la literatura y a sus autores desde la estrofa que bebe de la tradición y la contemporaneidad.
Un recital poético convocó a distinguidos exponentes del territorio y el país, así como a la hija de Pablo Armando Fernández, quien apreció la lectura de Aleido Rodríguez, conductor de la actividad, de versos dedicados al Premio Nacional de Literatura.

Sobresalió la presentación del Premio Cucalambé Pruebas de mi inexistencia, de Herbert Toranzo, quien agradeció a Yeinier Aguilera por la edición y el trabajo general en el texto que finalmente salió impreso por la editorial Sanlope, así como a la Casa de la Décima que considera realmente un hogar.

Mientras que Carlos Téllez Espino recibió formalmente el reconocimiento por la Mención en la última edición del Premio Cucalambé, destacó el valor de la Casa para la poesía cubana, donde han leído importantes escritores del país.

Con sus décimas se nutrió el recital poético, que además distinguieron Lucy Maestre, Poe Cid, Miguel Mariano Piñero y Argel Fernández, así como las interpretaciones del guitarrista concertista Félix Ramos.

En el Día Internacional de la Poesía, celebrado este 21 de marzo, la actividad abrazó en su cierre a Carlos Esquivel Guerra, Premio Nacional de Poesía Nicolás Guillén, quien reafirmó que la décima es parte de lo mejor del género literario en Cuba.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

Más leido

Otras Noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *