Las Tunas.-El movimiento sindical recobrará a partir de este 2023 su vitalidad y activismo luego de cerca de tres años en que se vio en la necesidad de asumir otras dinámicas producto a la pandemia de la Covid 19.

Las Tunas.-El movimiento sindical recobrará a partir de este 2023 su vitalidad y activismo luego de cerca de tres años en que se vio en la necesidad de asumir otras dinámicas producto a la pandemia de la Covid 19.
El Sindicato de los Trabajadores de Industrias en la provincia de Las Tunas realizó el balance de su desempeño en el 2020, año en que creció hasta alcanzar unos siete mil 50 afiliados, el 77 por ciento de ellos del sector estatal.
A los Congresos obreros y su trascendencia en los 60 años de Revolución se dedicó el Taller provincial de Historia del movimiento sindical, convocado por la Central de Trabajadores de Cuba, CTC en Las Tunas.
Los trabajadores, colectivos obreros y otras instituciones con mayor protagonismo en las tareas del movimiento sindical recibieron el homenaje de la Central de Trabajadores de Cuba, CTC, en la provincia de Las Tunas como parte de las actividades provinciales por el aniversario 80 de creada la organización, el 28 de enero de 1939.
La tunera Yoana Hernández participó recientemente en un campamento internacional de taekwondo, celebrado en Tegucigalpa, Honduras.
Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.
Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.
La atención médica a los recién nacidos es una prioridad para el sistema de salud en la provincia de Las Tunas y en el servicio de Neonatología, del Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara de la Serna se logra un índice de supervivencia superior al 98 por ciento.
Una ruta patrimonial que incluya varios puntos históricos y culturales esenciales para la ciudad de Las Tunas es un sueño en ciernes que ya tuvo su primera edición.
Seis entidades del sector agropecuario en la provincia de Las Tunas reciben la XVII Comprobación Nacional al Control Interno para evaluar el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista y asegurar el cumplimiento de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.