Con el examen de la asignatura de Historia, este 13 de mayo, culminaron en el país las pruebas de ingreso a la Educación Superior en su primera convocatoria.

Con el examen de la asignatura de Historia, este 13 de mayo, culminaron en el país las pruebas de ingreso a la Educación Superior en su primera convocatoria.
Por los excelentes resultados académicos en el calendario anterior, el instituto preuniversitario Ignacio Agramonte en Colombia acogió el acto municipal de inicio del curso escolar 2024 – 2025 en este territorio.
Comprometidos con la Revolución cubana alumnos del municipio de Colombia agasajaron a la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), que el próximo 6 de diciembre arribará a su aniversario 50.
Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.
Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.
La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.
Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.
El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.
Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.