Cuando Yumilka Fuentes Hernández era una niña, sus juguetes preferidos eran una tiza y un pizarrón. De sus padres, maestros primarios, heredó aquella pequeña el amor por el magisterio.
Cuando Yumilka Fuentes Hernández era una niña, sus juguetes preferidos eran una tiza y un pizarrón. De sus padres, maestros primarios, heredó aquella pequeña el amor por el magisterio.
Esta es la historia de un niño que va a ser músico como sus tíos, como su abuelo. Que hace feliz a su abuela aunque a veces la aturde con la música alta. Ahora no asiste al círculo infantil por «ese virus que anda por ahí», como dice, y en este tiempo se la pasa en el patio de la casa como si actuara para las grandes multitudes.
El círculo infantil Roberto García Blanco, del municipio de Amancio, fue el primero que se creó en la provincia de Las Tunas, beneficio de la Revolución llegada al poder en 1959 para garantizar que las mujeres, antes confinadas al hogar, pudieran trabajar y aportar al desarrollo económico y social del país.
«No vale la pena inundar a los niños de juguetes sofisticados para llevarlos por el buen camino, para que sean dignosۚ», esta es una de las primeras ideas que Hierso Simone, va a contar a sus coterráneos de Martinica cuando llegue. Es la reflexión a la que arribó tras su visita al Círculo Infantil Amiguitos del Minint.
Quizás para algunos de nosotros los primeros recuerdos se remonten a nuestra etapa en el círculo infantil. En esa remota época nos dedicábamos a comprender el mundo y nuestros principales problemas podían ser la ruptura de un juguete o la enemistad temporal con algún compañero de travesuras.
En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.
El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.
Desde el 17 de noviembre se encuentra en la provincia de Las Tunas la bandera conmemorativa 65 aniversario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), la que recorre los ocho municipios y acompaña al sector cooperativo y campesino local en diferentes actividades.
Un análisis comparativo de sus resultados en Caxias do Sul, Brasil, en 2022 y Tokio, Japón, en 2025, revela que más allá de las posiciones finales, su desempeño en la capital nipona fue superior al de hace 3 años.
Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues, como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».
La ciclista puertopadrense Zaydamis del Carmen Márquez Cordoví concluyó en la undécima plaza de la prueba de Ciclismo de Montaña (XCO), correspondiente al programa de competencia de los Juegos Sordolímpicos de Verano, en Tokio, Japón.