Cuando Yumilka Fuentes Hernández era una niña, sus juguetes preferidos eran una tiza y un pizarrón. De sus padres, maestros primarios, heredó aquella pequeña el amor por el magisterio.
Cuando Yumilka Fuentes Hernández era una niña, sus juguetes preferidos eran una tiza y un pizarrón. De sus padres, maestros primarios, heredó aquella pequeña el amor por el magisterio.
Esta es la historia de un niño que va a ser músico como sus tíos, como su abuelo. Que hace feliz a su abuela aunque a veces la aturde con la música alta. Ahora no asiste al círculo infantil por «ese virus que anda por ahí», como dice, y en este tiempo se la pasa en el patio de la casa como si actuara para las grandes multitudes.
El círculo infantil Roberto García Blanco, del municipio de Amancio, fue el primero que se creó en la provincia de Las Tunas, beneficio de la Revolución llegada al poder en 1959 para garantizar que las mujeres, antes confinadas al hogar, pudieran trabajar y aportar al desarrollo económico y social del país.
«No vale la pena inundar a los niños de juguetes sofisticados para llevarlos por el buen camino, para que sean dignosۚ», esta es una de las primeras ideas que Hierso Simone, va a contar a sus coterráneos de Martinica cuando llegue. Es la reflexión a la que arribó tras su visita al Círculo Infantil Amiguitos del Minint.
Quizás para algunos de nosotros los primeros recuerdos se remonten a nuestra etapa en el círculo infantil. En esa remota época nos dedicábamos a comprender el mundo y nuestros principales problemas podían ser la ruptura de un juguete o la enemistad temporal con algún compañero de travesuras.
El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano. Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.
El equipo femenino cubano de pentatlón moderno brilló en el Abierto Panamericano en Argentina, al conquistar la medalla de bronce en la modalidad por equipos.
Las Tunas.- Con una ceremonia cargada de simbolismo y reconocimientos, quedó inaugurado en la galería taller Rita Longa el Salón Nacional de Escultura Codema Aniversario 40, un evento que refuerza el protagonismo de los artistas locales y recuerda a la provincia como...
Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.
Las Tunas.- En un emotivo acto celebrado en el parque 13 de Marzo de la capital cubana, fue abanderada la delegación que representará a Cuba en la XXV edición de las Sordolimpiadas, por celebrarse en Tokio en 2025. Entre los atletas destacados estuvo la ciclista...
El campeón parapanamericano juvenil en la modaliad de 400 metros en Chile 2025, Aaron Marrero Escocia y el Olímpico Reinaldo Espinosa, portaron la bandera simbólica por el aniversario 40 del Día de la Cultura Física y el Deporte.