Transformar la actividad agropecuaria, a partir de un mejor uso de la tierra y del control del ganado mayor, podrá ser posible en la provincia de Las Tunas, tal como aseguró en esta ciudad Ydael Jesús Pérez Brito, ministro de la Agricultura.
Transformar la actividad agropecuaria, a partir de un mejor uso de la tierra y del control del ganado mayor, podrá ser posible en la provincia de Las Tunas, tal como aseguró en esta ciudad Ydael Jesús Pérez Brito, ministro de la Agricultura.
Las Tunas.- Para impulsar la producción de alimentos, como parte de su estrategia hasta el año 2030, el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas tiene importantes aliados en el uso de la ciencia y la técnica, el conocimiento científico y la aplicación de prácticas agroecológicas.
Lo más alto de su finca es el penacho erguido de los cocoteros. Abundan en el lugar y crecen dando belleza y también, buenos dividendos económicos a Rubén Pargas Escalona, el campesino que administra esas tierras -otrora ociosas- y ahora en usufructo.
Los Leñadores de Las Tunas regresaron a la acción en la Serie Nacional 64 con una contundente victoria por fuera de combate ante los Cocodrilos de Matanzas.
Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.
Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.
La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.
En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.
A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.