Catauro de la Décima, entre concursos y tradición

29 de Jun de 2025
   17
Portada » Noticias » Cultura » Catauro de la Décima, entre concursos y tradición

Tradicionalmente, entre los espacios más gustados de la Jornada Cucalambeana figura el Catauro de la Décima, con sede en Las Ruinas de El Cornito; y esta vez no fue la excepción.

Con la conducción de los escritores Yuslenis Molina y Argel Fernández Granado, la cita contó con escenas hermosas que especialmente honraron a la cultura canaria y los 25 años del Premio Cucalambé obtenido por el libro (In)vocación por el paria, de Pedro Péglez. Allí el autor, entre modestia y emoción, compartió poemas de ese cuaderno, versos que demuestran su maestría en el cultivo de la octosílaba rima.

Otro de los momentos destacados de esta cita ocurrió cuando se dieron a conocer los resultados del concurso nacional de glosas Canto alrededor del punto, cuyo máximo galardón lo conquistó Oreste Ramón Fuentes Martínez, quien –aunque reside en Camagüey- tiene orígenes en Las Tunas, tierra donde vivió Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), mayor poeta bucólico del siglo XIX cubano.

Oreste Ramón Fuentes Martínez, ganador del concurso nacional de glosas Canto alrededor del punto

El jurado, integrado por Miroslava Pérez Dopazo (Holguín), Frank Upierre Casellas (La Habana) y Odalys Leyva Rosabal (Camagüey), luego de analizar las 20 obras en competencia, decidió otorgar el lauro a la obra De Macondo, un dios y el inventario, escrita por ese agramontino, debido a “la altura estilística y profunda del lenguaje, el dominio exacto del verso, con sonoridades de alta poesía, usando modernidades, pero sin excesos”.

Asimismo, el tunero Antonio Luque obtuvo el premio colateral que entregó la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén y se entregaron cinco menciones, merecidas por Olivia de la Caridad Casanova Blanco y Ada Neisys Naranjo González (ambas de Camagüey), Yunior Ledea Pérez (Holguín), Leandro A. Valdés (Villa Clara) y Miguel Mariano Piñero (Las Tunas).

Además, los versos y la tradición campesina fueron avivados allí por las actuaciones de las solistas Marisol Guillama y Yaniuska Hernández, así como por lecturas de textos por parte de los poetas Aleido Rodríguez, Adriano Galeano, Miroslava Pérez, Marcelo Leal, Xiomara Maura, Dayislenis Velázquez y Odalys Leyva.

En ese contexto también se divulgó la convocatoria del concurso Décima de Cordel, que se premia en el marco del Guateque Mayor y posee matiz humorístico. Igualmente, la camagüeyana Rosabel Pi, ganadora de la pasada edición del certamen de glosas, compartió la décima vencedora y representantes de la librería ateneo Fulgencio Oroz expendieron in situ libros del catálogo de la editorial Sanlope y otros sellos del país.

El Catauro de la Décima, cuyo programa por estos días incluye la premiación del concurso Cucalambé (décima escrita), reafirma su preferencia en el gusto de poetas, tonadistas y otros creadores, quienes –año tras año- reverencian al bardo mayor y a diferentes rapsodas, que han defendido y defienden la estrofa nacional a lo largo de la historia.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Embalses con poca agua, aunque llueve

La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.

Más leido

Otras Noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Arte: espacio vital

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *