Celebran Simposio Provincial de Historia Las Tunas 2025

24 de Abr de 2025
   114

Las Tunas.- La pasión por desentrañar los sucesos del pasado como fortaleza del presente convocó a historiadores, investigadores, profesores y estudiantes al Simposio Provincial de Historia, evento que tributa al XXVI Congreso Nacional.

Cuatro comisiones coincidentes con las temáticas de la magna cita que convoca la Unión de Historiadores de Cuba, analizaron la calidad y notoriedad de más de una treintena de ponencias que abordan interrogantes locales desde diversos enfoques científicos, culturales, museológicos o didácticos.

Entre los temas más novedosos resalta La localización del Puerto Primado de Cristóbal Colón, primera duda de la historia de Cuba, de Reymundo Betancourt, Las Tunas: fecha de fundación 1603-1869 de Wilber Antonio Díaz, Estudio sobre la caída en combate de Carlos Manuel de Céspedes de Naranjo Rosabal y La huella del mambí: una mirada a la familia de Vicente García desde su árbol genealógico, de Vicente Alvarez Morel.

Asimismo destacaron otros relacionados con la masonería, el aporte femenino al desarrollo social, el pensamiento martiano, la presencia de Fidel Castro en el territorio y las metodologías de la enseñanza de la historia.

José Luis Méndez Méndez, Secretario de Actividad Científica del Secretariado Nacional de la UNHIC reconoció la calidad científica y la organización del encuentro.

«Es un ejercicio que nos acerca a cómo va a ser el congreso, dónde estamos y qué nos falta para llegar ahí. Una diversidad de temas interesantísimos. El legado que deja, científico, organizativo, nos pone en mejores condiciones de preparar un evento nacional trascendente a pesar de todas las limitaciones materiales y de transporte».

Méndez Méndez también aprovechó el encuentro para presentar su libro Mercenarios en África, una historia de la contrarrevolución cubana, 1961-1991.

El Congreso Nacional de Historia, del 13 al 16 de octubre en Las Tunas rendirá homenaje a los aniversarios 130 del reinicio de la Guerra de Independencia y de la caída en combate del Héroe Nacional José Martí y los centenarios de la fundación del primer partido comunista en 1925 y del nacimiento del líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz en 1926.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *