Falleció cantautor Paulo FG en accidente automovilístico en Cuba

1 de Mar de 2025
Portada » Noticias » Falleció cantautor Paulo FG en accidente automovilístico en Cuba

La Habana.- El popular cantautor cubano Pablo Fernández Gallo, más conocido como Paulo FG, falleció hoy a los 63 años de edad en un accidente automovilístico en el Malecón capitalino, informó el Canal Clave de la Televisión Cubana.

Según imágenes publicadas en la red social Facebook, su auto colisionó con un ómnibus.

Paulo Fernández Gallo representa la expresividad del cubano, fusionando varias corrientes como el rock, la balada, el jazz y el son, logrando una mezcla llena de textos novedosos, improvisaciones que rayan en el deslumbramiento de la cubanía musical, indica el sitio cubano Ecured.

Señala además que su música incluye una fabulosa mezcla de raíces populares, creatividad y sonoridades actuales que lo hacen único, atractivo y siempre sugerente.

Paulo FG nació el 11 de enero de 1962 en La Habana, y en su niñez tuvo la influencia artística de su madre, Cary Gall, quien fue poetiza, escritora e instructora de arte.

A los 18 años comenzó a recibir clases de clarinete en el Conservatorio de música Ignacio Cervantes. Su voz llamó la atención de sus maestros y se cambió a la especialidad de canto, de la mano de Luis Carbonell, gran intérprete, conocido como el acuarelista de la música antillana.

En los cabarets Parisien, del Hotel Nacional; y del Salón Rojo, del Hotel Capri, de la capital; lo descubre el reconocido director de orquesta Adalberto Álvarez y pasa a integrar su agrupación, con la cual tuvo un amplio recorrido artístico.

Fue uno de los fundadores de la orquesta Dan Den, dirigida por Juan Carlos Alfonso, agrupación que en su primer año de lanzamiento arrasó con todos los premios nacionales de las encuestas de popularidad en las listas de éxito.

Juntos hicieron famosos los temas “El humo o la vida”, que popularmente sería “Ceniza y colilla” por el coro que compuso y popularizó Paulo, que de ahí en lo adelante se conocería como Paulito FG.

En el año 1989 grabó con Opus 13, agrupación dirigida por el maestro Joaquín Betancourt, un primer álbum, en el cual casi todos los temas son de su autoría, desarrollando vertiginosamente su talento como intérprete y compositor, según Ecured.

Con esa agrupación realizó sus primeras presentaciones internacionales en el Festival de Invierno de Finlandia y luego en varios escenarios de México.

Al poco tiempo de su regreso a Cuba creó su propia agrupación, Paulito FG y su Élite. Su primer disco «Tú no me calculas», lo grabó en 1993, producción de EGREM (Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales) lanzada en La Habana y luego en Tokio, por una colaboración del productor japonés Ryu Murakami con Sony, que resultó un verdadero suceso musical en ambos países.

En lo adelante, el artista mantuvo una carrera vertiginosa que lo llevó a firmar con la disquera Magic Music y lo ubicó en los primeros planos del cancionero nacional, con numerosos temas que se mantuvieron entre los favoritos del público cubano.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *