Manos con aroma cubano

23 de Feb de 2025
   76

Las Tunas.- Aún el Sol no abraza la ciudad y ella regresa al lugar donde en los últimos 24 años ha construido su historia. Allí también está la memoria de sus padres, y personas a las que la une no solo el oficio, sino una sana cofradía.

Sus manos tejen la presencia de un aroma de Cuba, y mientras le da el acabado, vuelve a los días en los que correteaba por los salones y la chaveta era la música para sus oídos.

La mirada se humedece y una historia familiar unida a la confección de tabacos renace.

Ana Ibis Lluch Peña es una mujer de verbo sincero. En la Fábrica Enrique Casals de la ciudad de Las Tunas aprendió a amar el puro cubano, y habla de su trabajo y sus compañeros de labor, con la pasión de quien encontró el lugar donde es más feliz.

Ya no percibe el olor a tabaco, tal como si su experiencia pudiera vencer la capacidad humana de sorprenderse ante su aroma.

De sus manos cada día brota el fin y la vida de cada producción.

Escuche la entrevista aquí.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *