El deporte tunero: retos y resultados

18 de Feb de 2025
   43

Las Tunas.- El quehacer del deporte tunero en el 2024 fue objeto de análisis y debate por parte de sus integrantes, en el balance anual de este organismo deportivo.

La premisa de los del Balcón del Oriente cubano es mejorar el trabajo en cada uno de los deportes y programas para elevar los resultados en este 2025.

Para el Comisionado Provincial de Béisbol, Jose Luis Rodríguez se hace necesario potenciar el acuerdo INDER-MINED en la creación de las aulas afines como espacio idóneo para concentar los mejores talentos del deporte en los municipios.

«En el convenio INDER-MINED resulta imprescindible la creación de centros para agrupar los principales talentos por deportes, donde se pueda trabajar con todos los niños que tienen condiciones para el deporte. Hemos perdido esto en los territorios y hoy se hace necesario este trabajo en la base para no perder los resultados».

Tambien se debatió sobre temas relacionados con la calidad de la matrícula y el nivel de topes, y se hizo énfasis en las disciplinas deportivas de menor efectividad.

Además fue reconocido el papel de la EIDE Carlos Leyva González  en la formación y apoyo al Alto Rendimiento, pero aún queda mucho por hacer.

La directora de este centro educativo-deportivo,  Aracelia Sánchez se refirió a la calidad de la matrícula.

«Hoy tenemos una escuela que reúne todas las condiciones para la formación de los deportistas, pero  es una realidad que no estan llegando a la EIDE los talentos en cada uno de los deportes por diferentes motivos. Hoy tenemos que trabajar en aras de que los atletas con perspectivas lleguen hasta la escuela y continúen con su formación».

Entre los retos del organismo para conseguir sus objetivos figuran también mantener la continua superación de la fuerza técnica, mejorar la captación de talentos en cada uno de los municipios, lograr un sistema competitivo más abarcador (desde los combinados deportivos, las escuelas, la comunidad) y continuar velando por la calidad de las instalaciones.

Formaron parte de los debates, además, la promoción de salud, y la vinculación de la ciencia y la tecnología.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *