El deporte tunero: retos y resultados

18 de Feb de 2025
   47

Las Tunas.- El quehacer del deporte tunero en el 2024 fue objeto de análisis y debate por parte de sus integrantes, en el balance anual de este organismo deportivo.

La premisa de los del Balcón del Oriente cubano es mejorar el trabajo en cada uno de los deportes y programas para elevar los resultados en este 2025.

Para el Comisionado Provincial de Béisbol, Jose Luis Rodríguez se hace necesario potenciar el acuerdo INDER-MINED en la creación de las aulas afines como espacio idóneo para concentar los mejores talentos del deporte en los municipios.

«En el convenio INDER-MINED resulta imprescindible la creación de centros para agrupar los principales talentos por deportes, donde se pueda trabajar con todos los niños que tienen condiciones para el deporte. Hemos perdido esto en los territorios y hoy se hace necesario este trabajo en la base para no perder los resultados».

Tambien se debatió sobre temas relacionados con la calidad de la matrícula y el nivel de topes, y se hizo énfasis en las disciplinas deportivas de menor efectividad.

Además fue reconocido el papel de la EIDE Carlos Leyva González  en la formación y apoyo al Alto Rendimiento, pero aún queda mucho por hacer.

La directora de este centro educativo-deportivo,  Aracelia Sánchez se refirió a la calidad de la matrícula.

«Hoy tenemos una escuela que reúne todas las condiciones para la formación de los deportistas, pero  es una realidad que no estan llegando a la EIDE los talentos en cada uno de los deportes por diferentes motivos. Hoy tenemos que trabajar en aras de que los atletas con perspectivas lleguen hasta la escuela y continúen con su formación».

Entre los retos del organismo para conseguir sus objetivos figuran también mantener la continua superación de la fuerza técnica, mejorar la captación de talentos en cada uno de los municipios, lograr un sistema competitivo más abarcador (desde los combinados deportivos, las escuelas, la comunidad) y continuar velando por la calidad de las instalaciones.

Formaron parte de los debates, además, la promoción de salud, y la vinculación de la ciencia y la tecnología.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *