Las Tunas mejoró indicadores de la agricultura urbana en el 2024

12 de Ene de 2025
   109

Las Tunas.- Durante el año 2024, la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en la provincia de Las Tunas superó los resultados del calendario precedente, aunque enfrentó condiciones adversas como falta de insumos productivos, fenómenos agroclimáticos y la situación energética.

Según se informó en el balance de la actividad, se incorporaron áreas ociosas y espacios vacíos a la producción de hortalizas y condimentos frescos, hasta completar poco más de mil 148 hectáreas, lo que permitió alcanzar 22.6 metros cuadrados por habitante.

También se crearon 85 nuevos organopónicos, fundamentalmente en centros laborales y comunidades que no contaban con unidades productivas, y se impulsó la garantía propia de semillas y la participación del movimiento en la conformación de los Sistemas Agroalimentarios Locales.

En presencia de Walter Simón Noris, primer secretario del Partido en la provincia, y de la gobernadora Yelenys Tornet Menéndez, productores individuales y de entidades estatales generalizaron sus experiencias en los diferentes subprogramas, con el empleo de abonos orgánicos y el manejo agroecológico de plagas.

En el encuentro, Simón Noris dijo que la producción de alimentos es una tarea de primer orden en el territorio tunero y que involucra a toda la población. Agregó que eso es posible con el programa de la Agricultura Urbana porque existen las tierras, la infraestructura y el compromiso de los protagonistas.

También estuvo presente Elizabeth Peña Turruellas, jefa del movimiento nacional, quien reconoció que a pesar de las carencias materiales, Las Tunas reporta avances en todos los subprogramas; pero, aún tiene potencialidades que se pueden aprovechar para producir más alimentos.

Agregó que el territorio ha dado respuestas con el incremento de áreas y la incorporación de patios y parcelas, además de la obtención de nutrientes biológicos, por lo que está en condiciones de aspirar a la sede del acto nacional por el aniversario 38 de la agricultura urbana, suburbana y familiar.

Para el actual año, el movimiento prevé lograr estabilidad en las ofertas de hortalizas, construir un organopónico en las 410 comunidades que tiene la provincia, alcanzar cosechas superiores a las 57 mil 600 toneladas y producir e incorporar 30 mil 380 toneladas de abonos orgánicos, entre otras proyecciones.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *