Las Tunas: historia de su educación (Décima Parte)

3 de Nov de 2024
   76

Escrito por: Carie Smith Batson.

Las Tunas.-Durante el período comprendido entre 1990-2005, los avances en la consolidación de la Educación Superior en Las Tunas fueron significativos. Nombres de docentes de reconocido prestigio fueron la vanguardia.

Entre otros aspectos, este nivel de enseñanza se encargó de fortalecer la preparación de los docentes de todo el territorio, para elevar la calidad de la clase y la dirección del aprendizaje a partir de la integración con la dirección de formación del personal docente, las educaciones, el Instituto Cubano de Ciencias Pedagógicas y de la designación de los responsables, a la vez que se establecen sus funciones.

En 1991, otorgan la categoría I a la Filial Las Tunas y la III a la sede de Tunas, con una distribución por Unidades Organizativas, desde los Departamentos:
Marxismo Historia, Español Literatura, Inglés, Educación Artística, Química, Biología, Física, Matemática, Computación, Pedagogía-Anatomía, Psicología-Defectología, Educación Laboral, Geografía-Educación Física, Dpto. de Ciencias, Dpto. de Humanidades; para un total de 15 departamentos con 289 profesores.

Los principales cargos de dirección:
Gladys Vázquez Figueroa Directora de la Filial
Juan Alberto Pérez Cutido Subdirector Docente
Eduardo Garcés Fernández Subdirector de Investigaciones
Aroldo Lerma Secretario Docente
Sonia Méndez Cutido Subdirectora Humanidades
Victor Cortina Bovér Subdirector de Ciencias
Zenaida Ávila Pérez Subdirectora de Licenciatura en Educación Primaria
Roberto Fernández Tamayo Subdirector de Economía y Servicios
Rafael González Almaguer Jefe Cuadro
Jesús Hidalgo Acea Director para la Formación Pedagógica Media.

Que se extendieron en la planificación del curso 1999- 2000, con los Decanos: José Manuel González Maunteca, para la Facultad de Ciencias, Lázara María Varona Moreno, Facultad de Humanidades, Zenaida Ávila Pérez, para la Facultad Educación Infantil y en otros departamentos, estuvieron: Aleyda Bets Rivero, en Extensión Universitaria, Darío Rodríguez Paz, en Preparación para la Defensa y René Pupo Peña, como Decano de Humanidades.

Cambia la estructura de algunos departamentos como la fusión de Matemática-Computación, en la Facultad Humanidades y surgen Marxismo-Leninismo e Historia y Educación Artística, la Facultad Educación Infantil con los departamentos: Educación Primaria, Preescolar, Educación Especial, el departamento de Cultura Física, que atendió todas las carreras en su prestación de servicios y el departamento Formación Pedagógica, con un total 211de profesores.

En 2004 es liberada Gladys Vázquez Figueroa como rectora del Instituto y ocupa la función de Directora Provincial de Educación en la Provincia. Nombrándose a Zenaida Ávila Pérez como Rectora del Instituto. Se le otorga a Sonia Méndez Cutiño la categoría de Instructor Auxiliar, a la vez que se nombra como subdirectora del área de Humanidades de la Filial Pedagógica Las Tunas.

Otra clasificación de facultades y departamentos para el curso 2004-2005 surgió, aunque la esencia de consagración del claustro no varió. Facultad de Profesores Generales Integrales; la Facultad Media Superior, con los departamentos Ciencias Naturales, Ciencias Exactas, Humanidades y Lenguas Extranjeras, con la ampliación al estudio del Francés. La Facultad Ciencias Técnicas con los departamentos: Informática, Agroeconomía e Industrial.

La Universalización de la Educación Superior trajo la apertura de las sedes con sus matrículas.

El municipio Las Tunas tuvo a Tunas infantil y a Tunas Media y ETP, con la mayor matrícula de todas, 1103 estudiantes, seguido de Puerto Padre con 1026, Jobabo con 732, Menéndez con 579, Amancio con 478, Colombia con 401, Majibacoa con 506 y Manatí con 396.

Para 2005-2006 surgen dependencias como Relaciones Internacionales, Información y Comunicaciones, Dirección Científica y Medios de Enseñanza.

(Datos tomados de la Tesis de Maestría de Eduardo Garcés Fernández)

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

2 Comentarios

  1. Avatar

    Me dejó suspirando como si hubiera escuchado los gritos de un niño al nacer, viguroso, radiante y alto como las palmas para observar desde ellas un futuro inmortal y demasiado HERMOSO

    Responder
  2. Avatar

    Excelente esta historiografía de la educación en Las Tunas, un referente de consulta y para el conocimiento de que el magisterio tunero hizo, hace y continuará, en su senda del saber, haciendo esta Revolución…

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *