Ingreso de Ucrania a la OTAN imposibilitará solución política

19 de Oct de 2024
   41

Moscú.- La adhesión de Kiev a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) pondrá fin a una solución política y diplomática del conflicto en Ucrania, dijo hoy el diplomático ruso Alexei Polishuk.

Igualmente hará inevitable la participación directa de la alianza en las hostilidades contra Rusia, agregó este sábado a Sputnik, Polischuk, quien dirige el II departamento de la Comunidad de Estados Independientes del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

El diplomático destacó que Rusia advierte «constantemente» del peligro que representa la entrada de Ucrania en el bloque militar.

Según Polischuk, la responsabilidad por ese paso «recaerá enteramente en los patrocinadores occidentales del régimen de Kiev».

«Espero que el liderazgo del bloque cuente con políticos sensatos y conscientes de las consecuencias devastadoras que podría tener la mera invitación de Ucrania a la OTAN», concluyó el diplomático.

El líder ucraniano, Vladímir Zelenski, presentó el pasado miércoles en el Parlamento ucraniano el llamado Plan de Victoria, que incluye una invitación a Ucrania para que se sume a la OTAN, así como su posterior membresía en el bloque.

Moscú sostiene que el propósito de Ucrania de sumarse a la OTAN, entre otras razones, fue uno de los que dio inicio a la operación especial.

Zelenski propuso además en su plan suspender las restricciones a los ataques con armas de largo alcance contra el territorio ruso. El tercer punto incluye el despliegue en Ucrania de una «unidad integral no nuclear para disuadir a Rusia».

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó antes que el verdadero plan de paz para Kiev debe consistir en la comprensión de la inutilidad de la política a la que sigue fiel.

El funcionario cree que el nuevo «plan de paz» de Zelenski puede en realidad repetir el plan de Estados Unidos, que consiste en luchar contra Rusia hasta el último ucraniano. Según Peskov, para lograr la paz, Kiev debe recuperar la sobriedad y comprender las razones que llevaron al conflicto.

Anteriormente, el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjártó, declaró que la admisión de Ucrania en la OTAN en las circunstancias actuales significaría el comienzo de la III Guerra Mundial. (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *