Estación automatizada fortalece alerta meteorológica en Las Tunas

20 de Ago de 2024
   22

Las Tunas.- Con la instalación en el municipio de Puerto Padre de una estación automatizada, el Centro Provincial Meteorológico (CPM) de Las Tunas fortalece su sistema de pronóstico sobre las diferentes variables del tiempo y alerta temprana ante fenómenos climatológicos adversos y peligrosos.

El MCs. Alexei Moreno Borges, subdirector técnico en la instalación, destacó las ventajas que ofrece dicho equipamiento para obtener datos captados con tecnología avanzada acerca de la temperatura, la radiación solar, la dirección y velocidad del viento, la presión atmosférica, la nubosidad y la humedad relativa.

Este tipo de estación opera de manera independiente sin la intervención humana, salvo en labores de mantenimiento y todos los valores se obtienen por sensores, lo que permite su ubicación, incluso, en puntos muy alejados o con condiciones difíciles para la permanencia de las personas.

Ello la diferencia de las convencionales en las que se utilizan tanto instrumentos analógicos como digitales, pero los datos son registrados y reportados por un observador meteorológico entrenado.

Explicó el especialista que como resultado del proyecto internacional Construyendo resiliencia costera en Cuba a partir de soluciones naturales para la adaptación al cambio climático, próximamente Las Tunas contará con otra estación automatizada en el poblado de Guayabal, al sur de la provincia.

La misma, dijo el especialista, será muy valiosa para la red meteorológica del territorio y el país, ofreciendo información actualizada, veraz y oportuna de las condiciones del tiempo en esa zona que no posee ningún centro de observación.

Moreno Borges comentó que en varias provincias de Cuba coexisten estaciones meteorológicas convencionales y automáticas, como parte del empeño del Instituto de Meteorología por modernizar su red y estar en las mejores condiciones para la realización de los pronósticos del tiempo en cualquier momento, especialmente, ante la cercanía de un ciclón tropical y otros fenómenos climatológicos peligrosos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *