Retoma producción Acinox Las Tunas

13 de Ago de 2024
   50

Las Tunas.-El fuego abrasador de los hornos, el ruido incesante de máquinas, el crujir de las grúas extrayendo la materia prima de las góndolas y el sudor de hombres y mujeres enamorados de su faena, se volvió a sentir en la acería de Las Tunas después de ocho meses de inoperatividad.

Con el objetivo de retomar la necesaria producción de acero para la exportación y las barras corrugadas para el Programa de la Vivienda y otras prioridades del país, Acinox Las Tunas sube la temperatura al sofocante verano en el Balcón del Oriente Cubano.

En lo que va de 2024 muy poco ha podido laminar esta industria, una de las dos del país encargada de producir el 30 por ciento del acero nacional. Sin embargo, gracias al esfuerzo de sus trabajadores y administrativos solo en uno de los siete meses transcurridos cayeron en pérdidas económicas.

Tras la implementación de las 43 medidas para perfeccionar a la empresa estatal socialista y mediante lo que se conoce como economía circular han podido sobrevivir financieramente e, incluso, en los dos primeros trimestres del año retribuir utilidades a sus trabajadores.

En este periodo lograron el viejo anhelo de abrir una tienda minorista donde venden más de 70 productos hechos de los excedentes de producción, herramientas de todo tipo, polvo escoria para las construcciones y otros elementos a base de cal de alta demanda por los organismos y la población.

Desde hace cerca de un mes, la industria del reciclaje reinició la entrega de la chatarra de acero que se acopia desde Guantánamo hasta Villa Clara y en gigantescos maratones, tanto por la vía del ferrocarril como por carretera, han aportado la suficiente materia prima para estabilizar la producción.

Aún sin superar la crisis energética que vive el país, es vital para la economía nacional reiniciar la producción de acero. Ese producto, de alta demanda en el mercado internacional, aportaría la necesaria divisa para satisfacer necesidades, pues una considerable parte de esas ganancias se destinan a ello y la otra queda en la industria con el fin de reaprovisionarse y continuar su proceso productivo.

Gracias a lo que hoy llaman esquemas cerrados de financiamiento han podido continuar sus producciones, y sortear los obstáculos que impone el injusto bloqueo del gobierno de los Estados Unidos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *