Cuba en los Juegos Olímpicos Parte XIV)

2 de Ago de 2024
   37

Luego de no asistir a los Juegos Olímpicos de los Ángeles 1984 y Seúl 1988, Cuba regresa a citas bajo los 5 aros en la edición vigésimo quinta, desarrollada del 25 de julio al 9 de agosto de 1992 en Barcelona, España.

A la urbe española, la delegación cubana asistió con un total de 176 atletas, divididos en 16 deportes.

Esta edición, marcó el debut del béisbol en olimpiadas y Cuba participó con una selección plagada de estrellas, entre las que se encuentran Omar Linares, Orestes Kindelán, Antonio Pecheco, Víctor Mesa y los tuneros Ermidelio Urrutia Quiroga y Juan Carlos Pérez Rondón.

Cuba se tituló campeona olímpica del béisbol, y con ella, el pitcher de Padre Padre, quién cumplió su rol como abridor en el éxito de 18 carreras por 1 ante Italia. Juan Carlos Pérez, cerró el torneo con excelente promedio de 1,04 carreras limpias por cada juego de 9 entradas.

Además del oro aportado por el béisbol, la delegación de la mayor de las Antillas conquistó otros 13 metales dorados, con protagonismo para deportes como boxeo, atletismo, judo, voleibol y lucha.

Los pugilistas ganaron el mayor número de preseas doradas, por intermedio de Rogelio Marcelo, Joel Casamayor, Héctor Vinent, Juan Carlos Lemus, Ariel Hernández, Félix Savón y Roberto Balado.

Otro aporte importante ofreció el atletismo con dos medallas de oro. La primera a cargo de Javier Sotomayor en salto alto y la segunda a la cuenta Martiza Martén en el disco.

Así mismo, el deporte yudo subió a los más alto del podio, gracias a la brillante actuación de Odalis Revé, quién se convirtió en la primera mujer del continente en conquistar una medalla de oro olímpica.

Los otros títulos individuales, fueron a manos de los luchadores Héctor Milián en la especialidad greco y de Alejandro Puerto en la libre, mientras en lo colectivo, descolló el equipo femenino de voleibol.

Las conocidas como Morenas del Caribe, alcanzaron la primera medalla de oro de una trilogía que se completó en Signey 2000. Figuras como Regla Bell, Marleny Costa, Mireya Luis y Regla Torres, hicieron posible esta proeza.

De manera general, Cuba alcanzó su mejor resultado histórico en cuanto a cosechas de medallas, al completar 14 de oro, 6 de plata y 11 de bronce, válida para el quinto lugar por naciones.

Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, fueron encabezados por el Equipo Unificado, el cual aglutinó a deportistas de la desaparecida Unión Soviética y alcanzó 45 medallas de oro, 28 de plata y 29 de bronce, seguido por Estados Unidos (37-34-37) y Alemania (33-34-28).

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *