Cuba en los Juegos Olímpicos Parte XIV)

2 de Ago de 2024
   50

Luego de no asistir a los Juegos Olímpicos de los Ángeles 1984 y Seúl 1988, Cuba regresa a citas bajo los 5 aros en la edición vigésimo quinta, desarrollada del 25 de julio al 9 de agosto de 1992 en Barcelona, España.

A la urbe española, la delegación cubana asistió con un total de 176 atletas, divididos en 16 deportes.

Esta edición, marcó el debut del béisbol en olimpiadas y Cuba participó con una selección plagada de estrellas, entre las que se encuentran Omar Linares, Orestes Kindelán, Antonio Pecheco, Víctor Mesa y los tuneros Ermidelio Urrutia Quiroga y Juan Carlos Pérez Rondón.

Cuba se tituló campeona olímpica del béisbol, y con ella, el pitcher de Padre Padre, quién cumplió su rol como abridor en el éxito de 18 carreras por 1 ante Italia. Juan Carlos Pérez, cerró el torneo con excelente promedio de 1,04 carreras limpias por cada juego de 9 entradas.

Además del oro aportado por el béisbol, la delegación de la mayor de las Antillas conquistó otros 13 metales dorados, con protagonismo para deportes como boxeo, atletismo, judo, voleibol y lucha.

Los pugilistas ganaron el mayor número de preseas doradas, por intermedio de Rogelio Marcelo, Joel Casamayor, Héctor Vinent, Juan Carlos Lemus, Ariel Hernández, Félix Savón y Roberto Balado.

Otro aporte importante ofreció el atletismo con dos medallas de oro. La primera a cargo de Javier Sotomayor en salto alto y la segunda a la cuenta Martiza Martén en el disco.

Así mismo, el deporte yudo subió a los más alto del podio, gracias a la brillante actuación de Odalis Revé, quién se convirtió en la primera mujer del continente en conquistar una medalla de oro olímpica.

Los otros títulos individuales, fueron a manos de los luchadores Héctor Milián en la especialidad greco y de Alejandro Puerto en la libre, mientras en lo colectivo, descolló el equipo femenino de voleibol.

Las conocidas como Morenas del Caribe, alcanzaron la primera medalla de oro de una trilogía que se completó en Signey 2000. Figuras como Regla Bell, Marleny Costa, Mireya Luis y Regla Torres, hicieron posible esta proeza.

De manera general, Cuba alcanzó su mejor resultado histórico en cuanto a cosechas de medallas, al completar 14 de oro, 6 de plata y 11 de bronce, válida para el quinto lugar por naciones.

Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, fueron encabezados por el Equipo Unificado, el cual aglutinó a deportistas de la desaparecida Unión Soviética y alcanzó 45 medallas de oro, 28 de plata y 29 de bronce, seguido por Estados Unidos (37-34-37) y Alemania (33-34-28).

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *