Cuba repasa medidas preventivas por temporada ciclónica muy activa

1 de Ago de 2024
   16
Portada » Noticias » Sin categoría » Cuba repasa medidas preventivas por temporada ciclónica muy activa

La Habana.- Cuba eleva el perfil preventivo de las acciones previstas en sus planes para reducir riesgos y vulnerabilidades ante el inicio hoy del segundo mes de la temporada ciclónica, vaticinada por expertos como muy activa.

La isla espera un período (1 de julio-30 noviembre) lluvioso con acumulado por encima de la media en todas las regiones y una alta probabilidad (80 por ciento) de impacto de un huracán, lo que obliga a recurrir a medidas preventivas de su vasta experiencia en estas lides.

Ante ese escenario, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, (Emndc) indicó recientemente incrementar la preparación de los órganos, estructuras de dirección y la población; puntualizar la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana, el monitoreo de las áreas de inundación en zonas bajas y de mal drenaje.

Durante la última sesión de trabajo del Consejo de Ministros, el segundo jefe del Emndc, el primer coronel Luis Macareño, señaló la necesidad de incrementar la limpieza de los cauces de los ríos y el mantenimiento de las obras de protección contra inundaciones fluviales y costeras.

Asimismo, insistió en revisar el estado de certificación de los grupos electrógenos de emergencia e incrementar la disponibilidad técnica, chequear las micropresas y adoptar las medidas para asegurar su control técnico.

Puntualizó, además, sobre el mantenimiento de los sistemas de aterramiento y las protecciones ante descargas eléctricas, las medidas de protección en las instalaciones con motores eléctricos, y las acciones que aseguren la protección de los recursos en los grandes almacenes.

Macareño repasó los planes institucionales para asegurar la recolección, almacenamiento y distribución de las producciones agropecuarias, la canasta básica y los productos químicos para el tratamiento del agua.

A ello se suma, dijo, el aseguramiento de los servicios primarios de Salud y el sistema de vigilancia epidemiológica, con atención a las enfermedades asociadas a la temporada de lluvias.

Durante el mes de junio último, el de mayor promedio histórico de lluvia en el año, el acumulado nacional alcanzó el 121 por ciento, en el occidente llovió el 154 por ciento del promedio regional, en el centro el 103 y en el oriente el 107, detalla un reporte del sitio Presidencia y Gobierno de Cuba.

(Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *