Sector agropecuario impulsa la ciencia y la innovación tecnológica

29 de Jun de 2024
   58

Las Tunas.- La introducción de los resultados científicos de investigadores de la Universidad de Las Tunas y especialistas de las diferentes empresas del sector agropecuario favorece el aumento de las siembras y crianzas, de manera sustentable, a mediano y largo plazo.

Esa es una de las ideas del gobierno cubano para incrementar la producción de alimentos desde las ciencias, lo que también incluye las nuevas tecnologías y la puesta en práctica de proyectos de innovación con diferentes fuentes de financiamiento, sobre todo por colaboración internacional.

Además, resulta determinante el vínculo de los estudiantes de Agronomía, Veterinaria, Mecanización, y otras especialidades afines, con las Unidades Básicas de Producción Cooperativa, Unidades Empresariales de Base y Cooperativas de Producción Agropecuaria y de Créditos y Servicios.

Para incrementar la cantidad total de alimentos obtenidos en los ocho municipios tuneros y garantizar el cuidado del medio ambiente, los productores estatales y privados aprenden de sus antecesores; pero aplican los resultados científicos que arrojan diversos estudios teóricos.

Entre ellos están los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos sobre la sequía, los vientos y las lluvias intensas, así como el monitoreo satelital de los cultivos mediante instrumentación meteorológica, para detectar la humedad del suelo y demorar la siembra o el riego.

Las ventajas de la aplicación de la ciencia y la innovación tecnológica propician un mejor uso de todos los recursos en dependencia de los suelos o la época del año, la eficiencia en las diversas tareas de la ganadería y la agricultura y la optimización de los procesos con equipos rústicos diseñados por los propios productores o en las entidades del sector.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *