Con paso firme avanza el trabajo de la Sociedad Cultural José Martí en Las Tunas

8 de Jun de 2024
   25

Las Tunas.-A 29 de creada la Sociedad Cultural José Martí, está más vigente que nunca en el accionar de cada uno de sus miembros y de sus esfuerzos por defender el derecho a la palabra, la crítica, la participación y el debate franco y constructivo en respaldo a la revolución.

Es por ello que cada ocasión que se reúnen los representantes nacionales de esta institución con integrantes de las filiales en cada territorio, se vuelven palpables las palabras del doctor Armando Hart cuando afirmó: «Esta institución es de un grupo de cubanos con el corazón puesto en la Patria y en el Héroe Nacional. Es su propósito tender un lazo de amor, de esperanza y de unidad entre los cubanos que tanto en el territorio nacional como fuera de él se inspiren en las ideas del Maestro».

Y precisamente con ese afán llegaron hasta Las Tunas Víctor Hernández Torres, Vicepresidente primero de la Sociedad Cultural José Martí y vicepresidente de la Oficina del Programa Martiano , Lil María Hernández Pisch  vicepresidenta de la Oficina del Programa Martiano y Liana Rivera Verdecia Vicepresidente nacional del Movimiento Juvenil Martiano (MJM).

En el encuentro Lil María subdirectora de relaciones interinstitucionales de la Oficina del Programa Martiano explicó que entre las prioridades del trabajo de la asociación para esta etapa se encuentran el fortalecimiento de los clubes juveniles y la promoción de la biblioteca digital «Patria libros», dedicada a la literatura que se produce en la Isla.

Hernández Pisch destacó que «estamos además promoviendo el trabajo con los bosques, jardines y bustos martianos, y las actividades de la jornada De cara al sol, que inició en el mes de enero, y que concluye en enero de 2026 para celebrar el 130 aniversario de la caída en combate de Martí, ocasión en la que vamos a inaugurar el complejo cultural Dos Ríos».

En el encuentro se encontraban además Carmen Velázquez Quintana presidenta provincial de la Sociedad Cultural José Martí, Roinel Reyes Àvila , presidente del MJM, así como participantes que en el Balcón del oriente cubano, evaluaron el trabajo realizado y presentaron las proyecciones para el próximo semestre.

En el debate los intelectuales insistieron en la necesidad de que ante cada tarea y responsabilidad en su actuar cotidiano debe desentrañar la esencia múltiple del Apóstol cubano; porque para ser buenos martianos no basta con estudiar el pensamiento, la vida y la obra del Maestro; sino, además, hay que analizar cómo sus enseñanzas sirven incluso para transformar el mundo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *