Empresa de Servicios Comunales en deudas con la limpieza

25 de Abr de 2024
   36

La empresa de Servicios Comunales en la provincia de Las Tunas trabaja para estabilizar la recogida de desechos sólidos en los barrios y repartos de los ocho municipios del territorio, aun en medio de las complejas situaciones que enfrenta la entidad, que apenas recibe el 50 por ciento de los cuatro mil litros de diésel que requiere solo el municipio cabecera cada mes.

De los dos camiones recolectores, dos ampiroles y ocho tractores, de los cuales solo trabajan dos como promedio, por lo que las labores en este sentido se sustentan en los 252 carretoneros con que cuenta la empresa, de los 659 que se necesitan, una cifra muy insuficiente para mantener la limpieza en barrios y repartos.

Escuche la sección en la revista Primera Plana

El subdirector de higienización y necrología de la Empresa de Servicios Comunales en la provincia, Eiser Prieto Pons, dijo a Radio Victoria que de todos los carretoneros que alguna vez realizaron esas labores solo se mantienen 71 en el municipio de Las Tunas y la fluctuación está dada por los bajos salarios que devengan.

Ante este complejo panorama, se ha trazado una estrategia para tratar de aliviar la situación, la cual se sustenta en la labor de los vehículos de tracción animal. A los trabajadores no estatales de esos medios de transporte se les ha aumentado el pago hasta 40 pesos por metro cúbico de desechos recogidos, por lo que aquellos con capacidad para trasladar hasta cinco metros cúbicos con tres viajes diariamente pueden devengar alrededor de 15 mil pesos al mes.

Actualmente en cada una de las cuatro áreas de salud del municipio de Las Tunas se ha reforzado el trabajo con personal de apoyo, y en medio de limitaciones de todo tipo puede mejorar la higienización del entorno.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *